«¡Basta de mercantilizar la naturaleza!». ONAMIAP se pronuncia contra la cotización del agua

A través de un pronunciamiento, la organización nacional de mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú (ONAMIAP) exigió un alto a la mercantilización de la Madre Naturaleza, luego de que ayer se anunciara que el agua empezó a cotizarse en el mercado de valores de los Estados Unidos.

Dada la importancia del agua para el surgimiento de los primeros asentamientos humanos, resaltaron el rol que cumple este elemento en los pueblos indígenas amazónicos, debido a que «Es alrededor del río Amazonas y sus afluentes donde existe la mayor diversidad biológica y, en nuestro país, el mayor número de pueblos indígenas. Es decir, la mayor diversidad cultural”.

Expusieron que el agua, al tratarse de un derecho humano, no puede cotizarse en el mercado de valores porque necesaria para garantizar la continuidad de la vida. Sin embargo, debido al calentamiento global, que generó la sequía más grave desde 2002 en América Latina, miles de áreas de cultivo y ganado se perdieron.. “No es casual que los países que ostentan el mayor consumo de agua, China y Estados Unidos, sean al mismo tiempo los responsables de las mayores emisiones de gases de efecto invernadero”, mencionaron.

Además, alertaron que los mayores genocidios de la historia fueron perpetrados por el oro, y que nada garantiza que esta situación no se vuelva a repetir con el agua. Recordaron  que los países amazónicos y africanos fueron los principales afectados por la fiebre del caucho. “Por eso advertimos que los próximos enemigos, a los que también tildarán de terroristas, seremos los pueblos indígenas. Por eso quieren que la Amazonía tenga una administración internacional”, sostuvieron.

Lee el pronunciamiento de ONAMIAP de forma íntegra aquí.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest