Crisis en la frontera Perú-Brasil: Iglesia de Puerto Maldonado solicita que se “responda de inmediato” para evitar un “conflicto social grave”

Mediante un comunicado, firmado por el obispo Mons. David Martínez de Aguirre, se hace un llamado a las autoridades regionales y nacionales a dar una pronta solución al reclamo de unos 380 migrantes, la mayoría haitianos, que piden ingresar al Perú como parte de su ruta hacia otros países. Todo mediante una actuación humanitaria exitosa que no ponga en riesgo la salud pública nacional

Foto: Prefeitura de Assis

Por: CAAAP / Radio Madre de Dios

18:30 | 15 de febrero de 2021.- “Desde el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado nos pronunciamos haciendo un llamado de atención a las autoridades gubernamentales. Consideramos que se debe brindar solución inmediata a esta situación para evitar que se desencadene un grave conflicto social”. Es parte del comunicado emitido por la Iglesia de Madre de Dios luego de que el último domingo se reportara la presencia de unos 380 migrantes, llegados de diferentes países, mayoritariamente de Haití, hasta la frontera entre Acre (Brasil) y Madre de Dios (Perú). Piden ingresar al Perú pero, aseguran, su intención no sería permanecer en el país sino estar en tránsito rumbo al norte del país, concretamente a Tumbes, para continuar su viaje por Ecuador hacia otros países como destino final.

En el comunicado, que se sustenta principalmente en los reportes brindados por misioneros que trabajan en esa zona fronteriza del país, se indica que los migrantes no buscan apoyo social y que incluso la rechazan al sentirse molestos con el gobierno peruano por el cierre de fronteras. “Indican, incluso que, si el Gobierno Peruano les facilita el tránsito y los medios de transporte, ellos mismos pagarán por este servicio”, se lee. También se indica que entre esas cerca de 400 personas hay mujeres embarazadas y niños.

Asimismo, se afirma que en Iñapari se estaría en la capacidad de realizar pruebas moleculares PCR a todos los migrantes lo que llevaría a “asegurar que esta actuación humanitaria sea llevada a cabo con éxito sin poner en riesgo la salud pública nacional”. En base a todo ello la Iglesia madrediosense insta a la Cancillería de la República a “hallar la fórmula que permita responder de inmediato a esta emergencia, evitando un conflicto social grave que se sume a los serios problemas que ya tenemos”.

El comunicado íntegro a continuación.

Comunicado oficial del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más
“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest