Loreto necesita el doble de oxígeno medicinal para satisfacer la demanda actual

Tras una inspección de la Defensoría del Pueblo se alerta que la producción actual es de 1368 m3 en 24 horas, pero se requieren 3500 m3. Además, se informó que las plantas existentes no están a pleno rendimiento porque no hay personal especializado a cargo de su mantenimiento. Las tres personas que fueron capacitadas ya no laboran por motivos que se desconocen.

Foto: Defensoría del Pueblo

Por: CAAAP /LVS

6:40 | 24 de febrero de 2021.-  La Defensoría del Pueblo instó al Gobierno Regional de Loreto a realizar con urgencia las gestiones necesarias para contar con una mayor cantidad de plantas de oxígeno medicinal, con el fin de cubrir la brecha de este insumo que existe en la región y asegurar, de esta manera, el acceso a la salud de los pacientes con COVID-19.

Tras realizar una supervisión junto al Padre Miguel Fuertes, administrador diocesano del Vicariato Apostólico de Iquitos, la jefa de la oficina defensorial de Loreto, Lisbeth Castro, verificó que existen cuatro plantas en el Hospital Regional de Loreto. Tres de estas se encuentran operativas, sin embargo, la cuarta está en proceso de reparación con un avance del 70 %.

Si bien las tres plantas producen 1368 m3 en 24 horas, se requieren de al menos 3500 m3 para abastecer el sistema de bajo flujo (aquellos que van adheridos a las paredes) y los de alto flujo (los que van a los balones), indicó la jefa de la oficina Defensorial de Loreto.

Por otro lado, advirtió que el personal que fue capacitado para el monitoreo y manejo de las plantas en el momento de la entrega ya no se encuentran laborando, lo que representa una grave amenaza para garantizar su funcionamiento. “Se ha procedido a hacer las coordinaciones para un entrenamiento urgente, mientras se hacen las gestiones para tener otras personas más”, indicó Castro.

Foto: SINAMSSOP

En un inicio, se había capacitado a tres técnicos para que se encarguen exclusivamente de supervisar las plantas de oxígeno medicinal, pero lamentablemente a la fecha, ninguno de ellos está laborando y se desconocen las causas, manifestó la representante de la Defensoría en Loreto. Por esta razón, las plantas no funcionan como manda la norma técnica.

En ese sentido, también se recomendó coordinar la contratación de personal capacitado a la brevedad. En tanto, se continuará el seguimiento a la implementación de las recomendaciones para garantizar el derecho a la salud y la vida de los pacientes con COVID-19 que requieren de oxígeno para su tratamiento.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest