Lote 8 en Loreto: Pueblo Kukama y Urarina denuncian abandono de Pluspetrol Norte

A través de una carta dirigida a varios órganos gubernamentales, las comunidades afectadas por los derrames petroleros reclaman que Pluspetrol Norte se declaró en quiebra y no pagará sus multas al OEFA. Además, señalan que la empresa no ejecutará el Plan de Abandono del lote, dejando serios daños ambientales e incumpliendo sus obligaciones de acuerdo a ley.

Foto: Observatorio Petrolero.

16:40 | 25 de febrero de 2021.- Cuatro comunidades indígenas de la región Loreto, pertenecientes al pueblo kukama y urarina, adscritas a la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), han presentado una carta pública dirigida a varios órganos gubernamentales, a fin de que remedien los problemas ambientales, alimentarios y de salud ocasionados por varios derrames petroleros en sus territorios.

Señalan estar “preocupados e indignados” por el abandono del Estado para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, pues la empresa Pluspetrol Norte se estaría declarando en quiebra y huyendo de sus responsabilidades sobre el Lote 8. Asimismo, mencionan que la empresa no pagará sus multas al OEFA, ni tampoco ejecutará un Plan de Abandono del lote, dejando las instalaciones y daños ambientales sin cumplir sus obligaciones de acuerdo a ley.

La carta pública va dirigida al Ministerio de Energía y Minas, Perupetro S.A., a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo, y a las autoridades públicas.

Firman el documento la Comunidad San Gabriel, la Comunidad San José de Saramuro y la Comunidad San Pedro de la cuenca del Marañón, así como la Comunidad La Petrolera, perteneciente a la cuenca del Patoyacu, en el río Chambira.

A continuación, lee el documento de forma íntegra:

 

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest