Selva Central: Asesinan a lideresa asháninka que defendía a su comunidad de invasores

La Central de Comunidades Nativas De La Selva Central (CECONSEC) denunció esta noche el asesinato de Estela Casanto Mauricio, lideresa asháninka de 55 años y una de las fundadoras y protectoras de la comunidad nativa Shankivironi, en el Valle del Perene, en Chanchamayo, Junín. Se cree que el hecho se relaciona con la defensa del territorio, pues existía un conflicto de acaparamiento de tierras.  

Foto: Miqueas Sanchoma (La Mula)

Por: CAAAP

07:00 | 14 de marzo de 2021.- El presidente de CECONSEC, Teddy Sinacay, declaró para el CAAAP que el cuerpo de la defensora ambiental fue encontrado este sábado 13 de marzo con signos de evidente crueldad al interior de una cueva. Además, sostuvo que  la primera hipótesis es que el crimen se habría perpetrado a manos de un vecino colono de la comunidad, que desde hace más de cinco años venía amenazando y hostigando a la lideresa por negarse a cederle parte de sus terrenos.

Según Sinacay, el presunto asesino fue detenido por la Policía en un primer momento, pero fue liberado en menos de un día. Asimismo, mencionó que la mujer asháninka no denunció las amenazas a las autoridades ni a la comunidad debido a la constante intimidación que recibía por parte de su vecino. “Hago un llamado al Ministerio de Justicia para que nos ayude a hacer una buena investigación, se encuentre al responsable y se haga justicia”, mencionó el presidente de CECONSEC.

También hizo un llamado al Ejecutivo a responder y actuar ante los crímenes que se vienen perpetrando contra los líderes indígenas. Y es que, en lo que va de la pandemia, siete defensores ambientales fueron asesinados en el país. Los últimos dos crímenes ocurrieron hace dos semanas en Ucayali. “A falta de ponerle mayor interés y priorizar, en otras comunidades me han avisado que se está haciendo el mismo trabajo. En la comunidad Comavishiqui del distrito de Perene también hay un conflicto de vecinos”, recalcó el líder indígena.

En tanto, representantes del Ministerio de Justicia y de Cultura se comunicaron el sábado por la noche con Sinacay para ofrecerle un abogado a la familia de la víctima, a fin de que puedan apoyarlos con el proceso legal y que se esclarezcan las circunstancias en las que fue asesinada la lideresa asháninka. “Se han comprometido a hacer las coordinaciones para que conozcamos también en qué situación está este caso. Nosotros no tenemos ni abogado, pero se requiere porque a veces desconocemos el procedimiento para hacer una denuncia”, aclaró el representante de la CECONSEC.

Por otro lado, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) se solidarizó a través de sus redes sociales con la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC) y con la CECONSEC, “ante estos hechos que confirman la sentencia de muerte que las mafias y los sucesivos gobiernos han impuesto a los pueblos indígenas y a la Amazonía”.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest