Jorge Pérez (ORPIO): «En nombre de la fe no podemos poner en riesgo a los hermanos indígenas»

El presidente de ORPIO alertó que, en medio del proceso de vacunación contra la COVID-19, existen grupos evangélicos que ponen en riesgo el cumplimiento del cronograma en las comunidades indígenas de Loreto, a través de campañas de temor o incertidumbre sobre posibles efectos secundarios de la inmunización.

El presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Jorge Pérez, alertó sobre las campañas antivacunación que lideran algunos grupos religiosos. Foto: ORPIO

Por: CAAAP / La Voz de la Selva

11:30 | 21 de abril de 2021.- El presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Jorge Pérez, advirtió que varios grupos evangélicos en Loreto estarían perjudicando el proceso de inmunización en las comunidades indígenas, instando a los fieles a no vacunarse contra el COVID-19. Señaló que por esta y otras razones más, se estima que alrededor de la cuarta parte de la población indígena de la región estaría en contra de recibir la vacuna.

En entrevista con Radio La Voz de la Selva, el líder indígena mencionó que en diversas partes de la región amazónica, como es el caso de las comunidades de la provincia de Datem del Marañón, han optado por no aceptar la vacuna contra el coronavirus debido a las campañas de “temor e incertidumbre” impulsadas por estos grupos religiosos sobre los posibles efectos colaterales de la inmunización.

«Hay muchos grupos evangelistas que inducen a sus fieles a no recibir la vacuna por estar relacionado con algo del ‘infierno’ (…) En nombre de la fe no podemos poner en riesgo a ninguno de los hermanos indígenas. Si Dios pudiera hablar con nosotros nos diría que sí, hay que vacunarse porque este virus va a arrasar con todo», declaró Pérez.

Asimismo, hizo un llamado al Gobierno regional de Loreto y al Ejecutivo, para que a través del Ministerio de Cultura se refuercen las campañas de información dirigidas a los pueblos indígenas. De esta forma, se espera que las comunidades puedan conocer de cerca la realidad sobre el proceso de vacunación y descartar los mitos y bulos creados entorno al virus.

“Estamos pidiendo al Ministerio de Salud tener una lista, un censo de cuántas personas se van a vacunar en los pueblos indígenas. Estamos yendo a ciegas, y este es un problema muy grave. Entendemos que hay premura de llegar con la vacuna, pero tampoco por ser tan urgente vamos a hacer las cosas mal. Hay un reto muy importante que seguimos conversando”, declaró el presidente de ORPIO.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest