Shipibos y kukamas participan del proyecto internacional ‘Lecciones de la pandemia’

«Con sabiduría ancestral y organización comunal, la Madre Tierra nos sana» es el lema de la campaña radial y audiovisual que integra a voces y rostros indígenas de Perú, México, Guatemala y Bolivia. Por nuestro país se están presentando contenidos elaborados por los jóvenes de la organización COSHIKOX con el pueblo shipibo y por Radio Ucamara con el pueblo Kukama.

Integrantes de Coshicox, durante la grabación. Foto: Cedida

15:00 | 17 de mayo de 2021.- Coincidiendo con el tercer aniversario de RADIO Y TV SHIPIBO del COSHICOX (Consejo Shipibo-Konibo-Xetebo), se estrenan en las redes sociales un paquete de spots radiales y televisivos, cortometrajes, podcast y piezas gráficas como parte de la campaña LECCIONES DE LA PANDEMIA que se desarrolla simultáneamente en México, Guatemala y Bolivia.

“CON SABIDURÍA ANCESTRAL Y ORGANIZACIÓN COMUNAL, LA MADRE TIERRA NOS SANA” es el lema de esta campaña donde los jóvenes comunicadores del COSHICOX han realizado productos comunicacionales que buscan informar, sensibilizar y proponer alternativas desde la sabiduría ancestral y los aprendizajes recientes para enfrentar el COVID en la Amazonía. Las piezas están narradas en idioma shipibo y castellano y se convierten en una alternativa valiosa de protección de la salud y la vida surgida desde el corazón de Ucayali.

Realizaron grabaciones en diferentes ambientes, donde explican cómo la medicina tradicional ha ayudado a las personas. Foto: Cedida

Entre enero y mayo de este año se han producido 6 spots de TV, 3 cortometrajes, 9 spots radiales, 6 podcasts y 9 piezas gráficas con historias y mensajes recogidos en comunidades y familias del pueblo shipibo-konibo que ya se vienen difundiendo en los programas radiales y de internet que el COSHICOX lanza al aire como parte de su estrategia hacia el autogobierno shipibo.

En la segunda etapa de la campaña del Perú se lanzarán las piezas comunicacionales alusivas al COVID que RADIO UCAMARA de Nauta en Loreto ya viene produciendo.

La campaña es impulsada por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos indígenas CLACPI, el COSHICOX, la Escuela de Cine Amazónico y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.

Vea los spots de TV y los cortometrajes en:

https://www.youtube.com/watch?v=lwOF40KXetw&list=PLqewyCpzyHkGZHOv7Cmrredn8QFxF_xtD

Puede escuchar los spots y podcast en el siguiente link:

https://soundcloud.com/escueladecineamazonico/sets/campana-informativa-y

Puede ver las piezas gráficas en el siguiente link:

https://drive.google.com/drive/folders/1nyhDSOb1PW69jOYpUQOfI_2DwjXd95NG?usp=sharing

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest