FOSPA Perú exige la intervención de organismos internacionales ante represión civil en Colombia

Foto: EFE.

14:00 | 18 de mayo de 2021.-  A través de un pronunciamiento, el Foro Social Panamazónico Perú expresó su solidaridad con el pueblo colombiano y pidió el cese de la represión hacia los manifestantes por parte del gobierno de Iván Duque Márquez. Y es que, según la Defensoría del Pueblo en Colombia, más de 20 personas han fallecido desde el 28 de abril pasado. Las muertes se concentran principalmente en el Valle del Cauca, donde se han registrado los mayores disturbios.

En ese sentido, la FOSPA Perú exigió que el pronunciamiento e intervención de los organismos internacionales contra la «política de guerra» del presidente de Colombia, quien está reprimiendo una «justa y legítima protesta», demostrando los niveles de represión a los que los «gobiernos ultraliberales son capaces de llegar».

Piden, además, detener esta masacre contra el pueblo colombiano. Advierten que en Colombia, al igual que en Brasil, el sistema capitalista neoliberal ejecutado se basa en el desprecio por la vida y los derechos, y que ningún país de la región está librado de que le suceda lo mismo.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Solidaridad Colombia FOSPA Perú

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest