Organizaciones indígenas denuncian «actitud obstruccionista» del MINAM para la realización del Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente

Foto: Aidesep.

15:00 | 19 de mayo de 2021.- A través de un pronunciamiento, las organizaciones indígenas alertaron que la coordinadora parlamentaria del Ministerio del Ambiente (Minam), Sandra González, se opone a la realización del Pleno del Congreso de Pueblos Indígenas y Ambiente. Señalaron que la noticia sobre la actitud obstruccionista de la funcionaria se conoció el pasado 18 de mayo, durante una reunión entre la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático y el Minam.

Por esta razón, denunciaron que la coordinadora del Minam “está cuestionando proyectos de ley, como el Proyecto 6957, que no sólo han sido promovidos por los pueblos y las mujeres indígenas, sino también por la sociedad civil y comunidades de fe y que cuentan con respaldo técnico de instancias internacionales, como la Relatoría sobre Derechos Económicos y Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Asimismo, González también estaría observando los proyectos de Ley 336-2016 y 389-2016, vinculados al monitoreo y vigilancia ambiental, demostrando que estaría en contra de la realización del Pleno sobre Pueblos Indígenas y Ambiente y que, además; por un lado, el Minam estable diálogos y por el otro, trabaja en contra de sus derechos. Para las organizaciones indígenas, conductas con esas características “podrían revelar la existencia de un posible lobby con miembros de la junta de portavoces para frustrar el esfuerzo que venimos realizando las organizaciones”.

En ese sentido, exhortaron al Minam mostrar una postura coherente y que tome en cuenta los derechos de los pueblos indígenas. Además, exigieron a la Mesa Directiva del Congreso la convocatoria urgente en este mes del Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente, y la aprobación del Proyecto de Ley 6957-2020, que reconoce los derechos de la Madre Naturaleza, los ecosistemas y las especies.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest