Organizaciones indígenas denuncian «actitud obstruccionista» del MINAM para la realización del Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente

Foto: Aidesep.

15:00 | 19 de mayo de 2021.- A través de un pronunciamiento, las organizaciones indígenas alertaron que la coordinadora parlamentaria del Ministerio del Ambiente (Minam), Sandra González, se opone a la realización del Pleno del Congreso de Pueblos Indígenas y Ambiente. Señalaron que la noticia sobre la actitud obstruccionista de la funcionaria se conoció el pasado 18 de mayo, durante una reunión entre la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático y el Minam.

Por esta razón, denunciaron que la coordinadora del Minam “está cuestionando proyectos de ley, como el Proyecto 6957, que no sólo han sido promovidos por los pueblos y las mujeres indígenas, sino también por la sociedad civil y comunidades de fe y que cuentan con respaldo técnico de instancias internacionales, como la Relatoría sobre Derechos Económicos y Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Asimismo, González también estaría observando los proyectos de Ley 336-2016 y 389-2016, vinculados al monitoreo y vigilancia ambiental, demostrando que estaría en contra de la realización del Pleno sobre Pueblos Indígenas y Ambiente y que, además; por un lado, el Minam estable diálogos y por el otro, trabaja en contra de sus derechos. Para las organizaciones indígenas, conductas con esas características “podrían revelar la existencia de un posible lobby con miembros de la junta de portavoces para frustrar el esfuerzo que venimos realizando las organizaciones”.

En ese sentido, exhortaron al Minam mostrar una postura coherente y que tome en cuenta los derechos de los pueblos indígenas. Además, exigieron a la Mesa Directiva del Congreso la convocatoria urgente en este mes del Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente, y la aprobación del Proyecto de Ley 6957-2020, que reconoce los derechos de la Madre Naturaleza, los ecosistemas y las especies.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest