CNDDHH insta a la presidenta del Congreso a agendar el Pleno de Pueblos y Ambiente

Foto: Congreso

16:00 | 21 de mayo de 2021.- A través de una carta dirigida a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos solicitó ponerle fecha a la reunión de la Junta de Portavoces, con el objetivo de que se pueda efectuar el Pleno de Pueblos y Ambiente, y así debatir los más de 15 proyectos de ley que recogen los pedidos y demandas de las organizaciones indígenas.

En la carta, la institución recordó que “el pasado jueves 6 de mayo se realizó una reunión entre las bancadas del Congreso de la República con organizaciones representativas de pueblos indígenas, en el que las bancadas se comprometieron a impulsar y priorizar el Pleno de Pueblos y Ambiente”. Asimismo, señalaron que los dictámenes de los proyectos de ley presentados por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología podrán ser discutidos y aprobados en el Pleno.

“La realización de este pleno es urgente e histórica, considerando que se trata del Primer Pleno de Pueblos y Ambiente del Perú, que no puede celebrar el bicentenario de la independencia sin atender las demandas urgentes de los pueblos indígenas y afroperuanos”, se lee en la carta.

Lee la carta completa a continunación:

Carta-Presidencia-Congreso

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest