Loreto: Orpio denuncia falta de articulación para planificar la vacunación en pueblos indígenas

Señalaron que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto no coordinó con los dirigentes de federaciones y organizaciones regionales el inicio de la vacunación. Solicitaron también que la inmunización se haga de forma consensuada y respetando la autonomía de los pueblos indígenas.

Foto: Minsa

08:00 | 03 de julio de 2021.- A través de un pronunciamiento, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y el Comando COVID-19 Indígena de Loreto denunciaron un conjunto de irregularidades presentadas por el área de salud intercultural de la Dirección regional de Salud (Diresa) Loreto, en el marco del inicio de la vacunación en los pueblos indígenas del departamento.

Entre ellas, resaltan que no se coordinó previamente la planificación de la inmunización, ni se respetó a sus organizaciones representantes, lo que implicaría una grave omisión política que atenta contra “la institucionalidad indígena” y manifiesta una “actitud discriminatoria” hacia sus líderes.

“La Diresa de Loreto no ha invitado, ni organizado de manera coordinada con los dirigentes de federaciones y organizaciones regionales, el inicio de la vacunación indígena. No tenemos ninguna carta para ORPIO, CONAP y Comando COVID-19 de Loreto”, señalan en el pronunciamiento.

Resaltaron que pese a que el comando COVID-19 Indígena de Loreto, como espacio de coordinación, impulso y acompañamiento de las políticas públicas en el contexto de la emergencia sanitaria; colabora con el sector público, no se les consultó ni compartió la información sobre la estrategia y el plan definitivo de inmunización.

“Reconocemos de la autonomía de los órganos de Salud de la misma manera que exigimos respeto a nuestra autonomía como pueblos indígenas por parte del sector. Lamentamos por ello que la inauguración oficial del proceso de vacunación en la región Loreto se haya gestionado manera completamente inconsulta con el movimiento indígena”, sostuvieron.

Finalmente, mencionaron que el diálogo, la comunicación, y el respeto y reconocimiento mutuo entre Estado y organizaciones indígenas son las claves para conducir el proceso de manera articulada y eficaz, y vencer resistencias y desconfianzas frente a las vacunas en la población.

“Confiamos en que este desafortunado gesto no se convierta en preludio de una campaña guiada por la irresponsabilidad y la autosuficiencia estatal. El Comando COVID Indígena de Loreto (…) invoca a las autoridades de salud a que retornen al camino del diálogo, y el entendimiento en aras del interés público y el bienestar de las comunidades indígenas”, puntualizaron.

Cabe resaltar que el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto, iniciará este domingo, 4 de julio, la vacunación de 106 974 miembros que habitan en un aproximado de 1353 comunidades nativas. La actividad oficial y primeras inoculaciones a personas mayores de 18 años se desarrollarán en la comunidad nativa de Miraflores, ubicada en el distrito de Nauta de la provincia de Loreto.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest