Se crea reserva indígena Kakataibo Norte y Sur con casi 150 mil hectáreas de bosques

A través del DS N° 015-2021-MC se establece categorización que permitirá establecer mecanismos de protección territorial en el ámbito de la reserva ubicada en las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco.

Foto: difusión

17:30 | 22 de julio de 2021.- Hoy, mediante Decreto Supremo N° 015-2021-MC, se estableció la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad del pueblo indígena en situación de aislamiento Kakataibo.

La Reserva Indígena, en la zona norte, está ubicada en los distritos de Contamana, Padre Abad y Curimana, en las provincias de Ucayali y Padre Abad, regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco; y en la zona sur, está ubicada en los distritos de Padre Abad, Daniel Alomía Robles y Codo del Pozuzo, en las provincias de Padre Abad, Leoncio Prado y Puerto Inca, regiones de Ucayali y Huánuco.

Representa un nuevo hito en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI), porque se establece sobre un área de 148,996.5056 hectáreas en la cual, el Ministerio de Cultura dictará mecanismos de protección territorial para salvaguardar los derechos fundamentales, colectivos y el uso y manejo de los recursos naturales para la subsistencia del pueblo Kakataibo que vive en ella.

Para ello, el Ministerio de Cultura implementará un sistema de monitoreo, control y alerta temprana ante las amenazas a la vida e integridad de este pueblo, a través del establecimiento de puestos de control y vigilancia a cargo de agentes de protección; y el desarrollo de patrullajes fluviales, terrestres y aéreos al territorio de la reserva y sus zonas aledañas, en coordinación con otros sectores con competencia en el tema.

Además, la normativa permitirá asegurar mecanismos de coordinación y articulación con las entidades públicas, las instituciones de la sociedad civil y las organizaciones indígenas, para la implementación de acciones conjuntas en favor del pueblo indígena en situación de aislamiento que habita y se desplaza en el área de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, en el marco del Régimen Especial Transectorial establecido en la Ley N° 28736; como son el Plan de Protección y el Comité de Gestión de Protección de la reserva.

La categorización de la reserva se realiza en base al análisis antropológico, ambiental y jurídico del Estudio Adicional de Categorización y a la normativa sectorial correspondiente aprobada en el marco de la Comisión Multisectorial encargada del reconocimiento de PIACI y categorización de reservas indígenas presidida por el Ministerio de Cultura; considerando, además, que existen derechos vigentes legalmente otorgados y categorías territoriales superpuestas al área de la solicitud de reserva.

A la fecha, el Perú cuenta con 7 Reservas Indígenas y Territoriales, ubicadas en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Loreto y Ucayali, que en su conjunto suman un total de 3’967,341.56 de hectáreas de la Amazonía peruana, que corresponde al 3,1% del territorio nacional.

El dato
Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se recuerda que el Estado peruano ha reconocido a 20 PIACI cuya población se estima en 7,000 personas (4,900 en situación de aislamiento y 2,100 en contacto inicial) en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest