Jorge Pérez Rubio, tras ser elegido presidente de AIDESEP: “Confío en que vamos a recuperar el prestigio de esta institución”

El apu Jorge Pérez Rubio, hasta ayer presidente de ORPIO, logró la mayoría de los votos esta tarde. La elección de la mesa directiva se realizó de forma presencial en la ciudad de Pucallpa (Ucayali), y contó con la participación de 137 líderes provenientes de las regiones de Huánuco, Loreto, Amazonas, San Martín, Junín y Madre de Dios. 

Jorge Pérez Rubio. Foto: Aidesep

Por CAAAP

19:30 | 09 de agosto de 2021.“Es un momento muy importante para el movimiento indígena. Estamos seguros que vamos a trabajar de la mano, vamos a fortalecer la estructura organizacional y administrativa de AIDESEP. Confío en que vamos a recuperar el prestigio de esta institución en beneficio de todos”. Con estas palabras, el apu Jorge Pérez Rubio recibía la noticia de su elección como nuevo presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para el periodo 2021-2026.

El hasta ayer presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) logró la mayoría de los votos frente a su único contendor, Jamner Manihuari Curitimad, presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo. La elección de la mesa directiva se realizó de forma presencial del 8 al 9 de agosto en la ciudad de Pucallpa (Ucayali), contó con la participación de 137 líderes de las regiones de Huánuco, Loreto, Amazonas, San Martín, Junín y Madre de Dios, y se transmitió en vivo a través de las redes sociales de AIDESEP.

Pérez Rubio, de 46 años, pertenece al pueblo Huitoto Muruy de Loreto. Fue escogido en una elección previa, organizada en Iquitos, como candidato por el movimiento indígena de Loreto, representando así a 30 federaciones bases de ORPIO. “Vamos a trabajar en coordinación con los pueblos indígenas y, sobre todo, vamos a presentar y empujar otra agenda a la del gobierno nacional”, expresó el líder indígena tras conocer su designación.

El nuevo Consejo Directivo Nacional de AIDESEP 2021-2016. Foto: Facebook.

La mesa directiva terminó de ser conformada por Miguel Guimaraes, el nuevo vicepresidente de AIDESEP; Tadea Casique Coronado en el puesto de secretaria; el presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), Julio Cusurichi, en el cargo de tesorero; la líder indígena yanesha Teresa Antazú como primera vocal, y con Nelsic Samgama, líder indígena Kichwa, como segunda vocal.

Cabe resaltar que el Consejo Directivo Nacional de AIDESEP es elegido por sus bases: 9 organizaciones regionales descentralizadas, ubicadas en el norte, centro y sur de la selva peruana. A su vez, cuenta con 109 federaciones que también participan de las elecciones a través de los Congresos Nacionales. Estas representan a 1.809 comunidades donde viven más de 650,000 hombres y mujeres indígenas, agrupados en 64 pueblos indígenas amazónicos del Perú.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest