Otorgan medidas de protección para líder del pueblo kakataibo

En el marco del nuevo Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, instituciones estatales asegurarán la protección policial de Herlín Odicio Estrella, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA), amenazado por denunciar actividades ilegales en la Amazonía.

Foto: internet

14:10 | 14 de agosto de 2021.-  Herlín Odicio Estrella, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA) recibió medidas de protección, en el marco del nuevo Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) tomo la decisión esta semana, luego de evaluar el riesgo del Informe N° 054- 2021-JUS/DGDH-DPGDH, que identificó al menos cinco incidentes de seguridad y una amenaza de muerte vía telefónica que ponen en riesgo la vida e integridad de Odicio.

Las medidas de protección dictadas tienen la finalidad de coordinar con otras instituciones estatales para asegurar protección policial y asistencia legal del presidente de la FENACOKA, así como integrar este caso al Registro de denuncias e incidencias sobre situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos.  La orden se ejecutará a través de la Resolución Directoral N.°010-2020-JUS/DGDH, que declaró fundada la solicitud dirigida por Odicio meses atrás, con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Instituto del Bien Común (IBC).

Y es que, en los últimos años, el líder indígena, nativo de Padre de Abad, en Aguaytía (Ucayali), ha sido hostigado y amenazado por invasores de su territorio ancestral, y personas vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilegales. Además, Odicio había denunciado de forma pública la destrucción de cultivos, quema de casas y amenazas de muertes reiteradas a comuneros.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, cuatro indígenas del pueblo kakataibo han sido asesinados sin recibir intervención alguna por parte del Estado. Ellos son el jefe de la comunidad de Unipacuyacu, Arbildo Meléndez, y los comuneros Herasmo García y Yener Ríos. La ola de violencia en la Amazonia cuenta, hasta hoy, con 12 víctimas mortales. El caso del líder kakataibo se encuentra en ese escenario.

 

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest