Pucallpa: Gran incendio en planta envasadora de gas causa pánico entre la población

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ucayali dispuso la evacuación de las familias a un kilómetro a la redonda del siniestro. Los vecinos señalaron que habían solicitado en varias oportunidades la reubicación de la planta, debido al peligro que suponía su locación en la ciudad; sin embargo, sus pedidos fueron ignorados por las autoridades.

Foto: Facebook

Por: CAAAP

14:10 | 15 de septiembre de 2021.- Pánico y zozobra entre la población ha causado el incendio reportado esta mañana en las instalaciones de la planta de la empresa Llamagas, a la altura del km 4.8 de la carretera Federico Basadre, en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali. Según los vecinos, la explosión de los balones habría empezado alrededor de las 10 a. m.

Las causas del siniestro aún se desconocen, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali. La institución señaló que producto del incendio, tres personas resultaron heridas, por lo que fueron trasladadas al Hospital Regional de Pucallpa. Informaron también que, hasta el momento, no se reporta la pérdida de ninguna vida humana.

La planta de Llamagas se ubica a cinco kilómetros de la Plaza de Armas de Pucallpa. Los vecinos habían solicitado su reubicación debido al peligro que suponía su cercanía con las viviendas, no obstante, sus peticiones fueron ignoradas. «Se han hecho gestiones, pedidos a las autoridades para poder retirar la planta de ese lugar, pero siempre hacen caso omiso. Lamentablemente, esperan que pase esto para recién tomar cartas en el asunto», declaró uno de los vecinos para Diario Ahora Ucayali.

Por medio de un comunicado, el COER Ucayali indicó esta tarde que se ha procedido con la evacuación de un kilómetro a la redonda del siniestro para salvaguardar la vida de la población. En tanto, los damnificados fueron trasladados al polideportivo El Bosque, donde el Gobierno regional les brindará apoyo temporal, y también se estarán recibiendo donaciones.

Además, producto del caos por el incendio, a través de las redes sociales, varios usuarios reportaban la presencia de niños en búsqueda de sus padres, y de otros desaparecidos. En muchos de los casos, los menores pudieron reencontrarse con sus padres tras ser acogidos por ciudadanos de la zona.

Por otro lado, el comandante Miguel Cardoso Lara, director del COER Ucayali, informó que el incendio en Llamagas ha sido catalogado de nivel 4, tal como ocurrió en el 2001 en Mesa Redonda, en la ciudad de Lima. “Es una emergencia de código o nivel 4. Hemos coordinado con los bomberos, hemos establecido un puesto de control en Tottus para dotarlo de agua. Está el Ejército, la Policía y la Marina para apoyar el tema de seguridad”, señaló el funcionario en declaraciones a Canal N.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest