Nación Wampís rechaza operación de PetroPerú en el Lote 64 de Loreto

La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) conoció la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú. Expresaron y rechazaron rotundamente estas medidas y ratificaron los acuerdos anteriores.

Asistentes de la XIII Cumbre de la Nación Wampís en la comunidad Soledad. Foto: Evaristo Pujupat

 

07:50 | 5 de octubre de 2021.- Durante la XIII Cumbre de la Nación Wampís, realizada del 27 al 30 de setiembre, con la participación de ciento cuarenta imiarus, lideresas y líderes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), se observó con gran preocupación las medidas tomadas por el presidente peruano Pedro Castillo Terrones dirigidas hacia la exploración y explotación petrolera del lote 64. Reconocidas en el Decreto Supremo No. 024-2021-EM. Tomando en cuenta que antes la empresa operadora GEOPARK suspendió sus intereses, a consecuencia de una serie de acuerdos de las partes, efectuados en la República de Chile, sede de la petrolera.
Se conoce que se había pronunciado ‘No más empresas en los territorios Wampís y Achuar’. Pero ahora la empresa estatal PetroPeru toma la decisión de realizar la ejecución. Las y los participantes de la XIII Cumbre señalaron que no existe ninguna consulta previa, ni consentimiento de las partes, por eso expresaron total rechazo frente esta propuesta.
Por ello, el Gobierno Wampís enfatizó que se analizará con mucha sabiduría para tomar medidas coherentes y efectivas. Así como la posibilidad de elaborar una acción de demanda ante los órganos de derechos humanos, indicó el Pamuk de GTANW, Teofilo Kukush.

Teófilo Kukush en la XIII Cumbre de Nación Wampís. Foto: Evaristo Pujupat

Asimismo, los lideres principales y sabios wampís sintieron descontento y desconfianza total ante el gobierno peruano. Recuerdan que esta situación de la amenaza territorial es recurrente, son varias veces. Y siempre los gobiernos de turno han olvidado y vulnerado los intereses de las naciones originarias.

Desde 2018, las naciones originarias Wampís y Achuar se pronunciaron con claridad para no permitir más a las empresas destructoras de la madre tierra. La industria petrolera jamás ha traído progreso para nuestro pueblo, solo ha generado contaminación, enfermedad y conflictos a nuestras vidas. Solo dejan grandes consecuencias negativas debido a los impactos ambientales. Mientras los pueblos originarios quedan desfavorecidos y otros pocos grupos de poder engrandecen sus arcas fiscales y cuentas bancarias.

Finalmente, la XIII Cumbre de la Nación Wampís expresó con profundidad, que no se puede volver a otro conflicto social entre las y los peruanos. Los sucesos del 5 de junio de 2009 en la “Curva del Diablo”, más conocidos como “BAGUAZO”, nos dejaron muchas lecciones para seguir aprendiendo de ellas. Por ello se invoca a las autoridades peruanas sepan respetar y construir un mecanismo de reconocimiento, enfatizaron los sabios wampís.

__________________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de la Nación Wampís. Fuente: https://nacionwampis.com/nacion-wampis-rechaza-operacion-de-petroperu-en-el-lote-64/

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest