Unidos para lograr respeto: Siete comunidades nativas del río Las Piedras (Madre de Dios) conforman comité para la defensa de sus derechos

Foto grupal al final del encuentro. Por: Cáritas Madre de Dios

18:45 | 19 de octubre de 2021.- Luego de un año y medio de talleres y capacitaciones impartidas por Cáritas Madre de Dios en las comunidades nativas de la cuenca del río de Las Piedras, representantes de las comunidades de Santa Teresita, Boca Pariamanu, Victoria, Tipishka, Santa Alicia, Puerto Nuevo y Monte Salvado, se reunieron para conformar el ‘Comité de Gestión para la Defensa de Derechos en las Comunidades Indígenas de la cuenca del río Las Piedras’.

“Desde el 2019 Cáritas viene trabajando con estas siete comunidades, a quienes venimos capacitando en materia de derechos humanos y colectivos a fin de que los pueblos indígenas puedan tener acceso y ejercicio pleno de sus derechos”, señaló Carol Jerí Pezo, responsable del área Social y de Derechos Humanos de Cáritas Madre de Dios.

Durante la reunión se realizó, de manera conjunta, un diagnóstico de las principales problemáticas que vienen afectando a sus comunidades priorizando los temas de salud, educación, defensa del territorio y agua segura. Se trata de cuatro ejes fundamentales para asegurar la vida digna en la comunidad.

El encuentro se realizó en instalaciones del Vicariato de Puerto Maldonado. Foto: Cáritas Madre de Dios.

Asimismo, redactaron un acta declarativa en la cual hicieron un llamado a las instituciones correspondientes para velar con el cumplimiento del ejercicio pleno de sus derechos priorizando los ejes mencionados. Cabe señalar que estas actividades se vienen desarrollando bajo el proyecto “Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas a la Tierra y a la Justicia en la cuenca del rio Las Piedras – Tambopata – Madre de Dios” con el apoyo de Cáritas Española.

__________

Fuente: Cáritas Madre de Dios

Artículos relacionados

Loreto: Representantes de 64 comunidades cocamas se reunen en XXIII Congreso de la ACODECOSPAT

Loreto: Representantes de 64 comunidades cocamas se reunen en XXIII Congreso de la ACODECOSPAT

El XXIII Congreso de ACODECOSPAT reunió a 64 comunidades indígenas cocamas para dialogar sobre la autonomía indígena, la gobernanza territorial y el derecho a la autodeterminación. Además, se abordaron temas como la gestión de derrames petroleros, el acceso a la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento organizacional. El encuentro concluyó con un llamado urgente a las autoridades para atender las demandas territoriales y de salud de las comunidades cocamas.  

leer más
Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

El conversatorio «Territorios indígenas en riesgo: el papel de la legislación en los impactos petroleros» abordó cómo algunas leyes, mediante tecnicismos a favor de las empresas extractivas, agravan los impactos petroleros en la Amazonía. Alfonso López, líder indígena, y América Arias, experta en salud pública, destacaron la urgencia de implementar medidas interculturales para mitigar los daños a la salud, y recalcaron el rol vital de los pueblos indígenas como guardianes de sus territorios. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest