Perú suscribe la declaración sobre bosques y uso de la tierra en la COP26

Desde Glasgow (Escocia), los países firmantes se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas, con el objetivo es detener la deforestación e impulsar la conservación y el manejo sostenible de los bosques y ecosistemas.

Países destinarán 7,200 millones de dólares para restaurar las tierras degradadas. Foto: Minam

14:45 | 03 de noviembre de 2021.- Más de 100 líderes globales que participan en la Cumbre Mundial del Clima (COP26) firmaron hoy la ‘Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra’ para detener la deforestación e impulsar la conservación, la protección, el manejo sostenible y la restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres.

En el marco de la cita de Glasgow (Escocia), 12 países se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas.

El Perú forma parte de dicho compromiso internacional, en concordancia con los lineamientos de la política general del gobierno, que es implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam), y en consonancia con nuestra ancestral tradición de vínculo sostenible con la naturaleza.

En su intervención, a través de un video, el Presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo que “el Perú apoya la Declaración de Glasgow sobre los bosques, en tanto expresa nuestro compromiso de conservación y uso sostenible de nuestra Amazonía en el contexto del cambio climático y la lucha contra la deforestación”.

Compromisos

De acuerdo con las responsabilidades asumidas en esta declaración, los países firmantes señalan que trabajarán para el fortalecimiento de diversos aspectos, como impulsar la conservación y restauración de ecosistemas terrestres, promover el desarrollo y el consumo sostenible de productos básicos y mejorar los medios de vida rurales.

Otros compromisos se refieren al desarrollo de una agricultura rentable y sostenible y el reconocimiento de los múltiples valores de los bosques, implementar programas agrícolas para incentivar la agricultura sostenible y promover la seguridad alimentaria y beneficiar al ambiente.

Los firmantes, además, reafirman compromisos financieros internacionales y aumentarán significativamente la inversión de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas.

_____________________________________________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de ANDINA. Se puede leer aquí.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest