Perú suscribe la declaración sobre bosques y uso de la tierra en la COP26

Desde Glasgow (Escocia), los países firmantes se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas, con el objetivo es detener la deforestación e impulsar la conservación y el manejo sostenible de los bosques y ecosistemas.

Países destinarán 7,200 millones de dólares para restaurar las tierras degradadas. Foto: Minam

14:45 | 03 de noviembre de 2021.- Más de 100 líderes globales que participan en la Cumbre Mundial del Clima (COP26) firmaron hoy la ‘Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra’ para detener la deforestación e impulsar la conservación, la protección, el manejo sostenible y la restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres.

En el marco de la cita de Glasgow (Escocia), 12 países se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas.

El Perú forma parte de dicho compromiso internacional, en concordancia con los lineamientos de la política general del gobierno, que es implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam), y en consonancia con nuestra ancestral tradición de vínculo sostenible con la naturaleza.

En su intervención, a través de un video, el Presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo que “el Perú apoya la Declaración de Glasgow sobre los bosques, en tanto expresa nuestro compromiso de conservación y uso sostenible de nuestra Amazonía en el contexto del cambio climático y la lucha contra la deforestación”.

Compromisos

De acuerdo con las responsabilidades asumidas en esta declaración, los países firmantes señalan que trabajarán para el fortalecimiento de diversos aspectos, como impulsar la conservación y restauración de ecosistemas terrestres, promover el desarrollo y el consumo sostenible de productos básicos y mejorar los medios de vida rurales.

Otros compromisos se refieren al desarrollo de una agricultura rentable y sostenible y el reconocimiento de los múltiples valores de los bosques, implementar programas agrícolas para incentivar la agricultura sostenible y promover la seguridad alimentaria y beneficiar al ambiente.

Los firmantes, además, reafirman compromisos financieros internacionales y aumentarán significativamente la inversión de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas.

_____________________________________________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de ANDINA. Se puede leer aquí.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest