Perú suscribe la declaración sobre bosques y uso de la tierra en la COP26

Desde Glasgow (Escocia), los países firmantes se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas, con el objetivo es detener la deforestación e impulsar la conservación y el manejo sostenible de los bosques y ecosistemas.

Países destinarán 7,200 millones de dólares para restaurar las tierras degradadas. Foto: Minam

14:45 | 03 de noviembre de 2021.- Más de 100 líderes globales que participan en la Cumbre Mundial del Clima (COP26) firmaron hoy la ‘Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra’ para detener la deforestación e impulsar la conservación, la protección, el manejo sostenible y la restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres.

En el marco de la cita de Glasgow (Escocia), 12 países se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas.

El Perú forma parte de dicho compromiso internacional, en concordancia con los lineamientos de la política general del gobierno, que es implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam), y en consonancia con nuestra ancestral tradición de vínculo sostenible con la naturaleza.

En su intervención, a través de un video, el Presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo que “el Perú apoya la Declaración de Glasgow sobre los bosques, en tanto expresa nuestro compromiso de conservación y uso sostenible de nuestra Amazonía en el contexto del cambio climático y la lucha contra la deforestación”.

Compromisos

De acuerdo con las responsabilidades asumidas en esta declaración, los países firmantes señalan que trabajarán para el fortalecimiento de diversos aspectos, como impulsar la conservación y restauración de ecosistemas terrestres, promover el desarrollo y el consumo sostenible de productos básicos y mejorar los medios de vida rurales.

Otros compromisos se refieren al desarrollo de una agricultura rentable y sostenible y el reconocimiento de los múltiples valores de los bosques, implementar programas agrícolas para incentivar la agricultura sostenible y promover la seguridad alimentaria y beneficiar al ambiente.

Los firmantes, además, reafirman compromisos financieros internacionales y aumentarán significativamente la inversión de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas.

_____________________________________________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de ANDINA. Se puede leer aquí.

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest