Iglesia de la Amazonía envía carta a líderes en la cumbre de la COP26: «No podemos esperar más»

La Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA) y la Red Eclesial Amazónica (REPAM), entidades que representan a la Iglesia Católica en el territorio amazónico, se manifiestan públicamente ante los líderes y lideresas presentes en la COP26 sobre la importancia de tomar decisiones en favor del planeta.

Foto: COP26

20:30 | 04 de noviembre de 2021.- La Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA) y la Red Eclesial Amazónica (REPAM) hicieron un llamado urgente para luchar contra toda degradación que se vive en el bioma amazónico. A través de una misiva, las entidades que conforman la Iglesia Católica en territorio amazónico expresaron a los líderes y lideresas presentes en la COP26, en Glasgow, Escocia, su sentimiento «de desconcierto y a la vez de impotencia», al contemplar y experimentar el caos que vive el planeta, entre otras cosas, «a causa del cambio climático y sus consecuencias catastróficas para la humanidad y para la casa común».

«La Amazonia es una región amenazada por diversos motivos: políticas socioambientales de gobiernos insensibles e intransigentes, el modelo extractivista que impera, la desertificación que avanza, el uso del suelo inapropiado y su sobrexplotación, la deforestación y menoscabo de nuestros bosques, las quemas indiscriminadas y en aumento, la contaminación de las aguas y muchos otros (…) Necesitamos cuidar de nuestra casa común y tomar medidas de extrema urgencia ante la afectación que sufren los territorios y los pueblos amazónicos y sus culturas. Los impactos son inmensos y todos sufrimos las consecuencias», señalaron en la carta.

Agregaron que ya no sirve de nada los «paños tibios, las promesas incumplidas, los compromisos no asumidos, ni las medidas que no sean radicales en la emisión de gases y en otras complementarias», pues el mundo actual está «roto» y se debe empezar a actuar de manera integral para responder a toda la «realidad infernal», ratificando el acuerdo de París y lo que ello implica.  Asimismo, mencionaron que «todos y todas somos parte del problema, pero también de la solución» y, en ese sentido, «no podemos esperar más, quisiéramos tener resultados palpables y que lleven a cambios de rumbo de una vez por todas».

A continuación, lee la carta dirigida a los  líderes la cumbre de la COP26 de forma íntegra:

 

2021.11.04 ES CARTA DE CEAMA Y REPAM A COP26

 

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest