Reportan más de 2 000 personas afectadas y 600 damnificados por sismo en Amazonas

Carreteras, centros de salud, colegios, templos religiosos, y un total de 17 viviendas destruidas, 110 inhabitables y 408 afectadas en localidades del norte del país se registran hasta el momento, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Foto: Facebook de Alberto Taijin

Por: CAAAP

20:00 | 28 de noviembre de 2021.- En un último reporte, el instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informaron  que el sismo de 7.5 grados ocurrido en Amazonas esta mañana ha dejado 636 personas damnificadas, 2 202 afectadas y 12 heridas. Al mismo tiempo, se contabilizan 17 viviendas destruidas, 110 inhabitables y 408 afectadas.

De acuerdo al reporte de las 6 de esta tarde, los daños se registraron en distintas localidades de las regiones de Loreto, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, La Libertad y Áncash. Además de las viviendas, también hubo daños en otras infraestructuras. Hasta el momento, se calcula que 1 establecimiento de salud fue destruido por el movimiento telúrico y otros 32 terminaron afectados; al igual que 6 instituciones educativas.

Foto: Radio Kampagkis

Asimismo, 2 templos religiosos colapsaron y 13 resultaron con afectaciones, así como 8 oficinas públicas y 3 establecimientos comerciales. En las carreteras se informó sobre derrumbes y deslizamientos que provocaron un total de 4 410 metros dañados, junto a un reservorio afectado en Yurimaguas, Loreto.

Foto: Facebook de Elmer Torrejón

En Jaén, Cajamarca, se informó que el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) coordina con las autoridades locales, del gobierno regional e Indeci sobre el monitoreo y seguimiento de la situación de los daños en materia de vivienda y saneamiento. Asimismo, una comisión multisectorial, dirigida por el Gobierno regional de Cajamarca, se dirige a
los distritos afectados de la provincia de Jaén con la finalidad de verificar los daños en vivienda y saneamiento, y brindar la asistencia técnica a las autoridades locales.

En Loreto, el jefe de la Unidad Occidente de la Estación 7 reportó que al momento no se tiene afectación en el oleoducto. En ese sentido, se indicó que se continúa realizando el patrullaje terrestre.

Acciones del Ejecutivo

Alrededor de la 1 de la tarde de hoy,  el señor titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Geiner Alvarado, llegó al departamento de Amazonas acompañado del presidente Pedro Castillo para coordinar las acciones de respuesta en las zonas afectadas con viviendas colapsadas e inhabitables, así como los daños en los sistemas de saneamiento.

Foto: Presidencia de la República.

A las 2 de la tarde, personal del MVCS (Director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional) junto a un equipo multisectorial liderado por la premier Mirtha Vásquez y representantes del Ministerio de Cultura; Comercio Exterior y Turismo; Desarrollo Agrario y Riego, así como otros sectores, arribaron al epicentro del sismo, en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, Amazonas, con la finalidad de coordinar acciones relacionadas a la situación de daños
en los distritos afectados.

Vías habilitadas

Por otro lado, la Dirección Desconcentrada del Indeci Amazonas informó que Provías Nacional restableció el tránsito en la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza – Punta de Carretera. La Dirección Desconcentrada del Indeci San Martín sostuvo también que la Empresa IIRSA Norte habilitó la vía en el sector El Paredón, Km 33 de la carretera
Tarapoto – Yurimaguas, donde el tránsito ha sido restablecido.

Mientras las autoridades responsables continúan con la limpieza de las carreteras que resultaron afectadas, el gobierno regional y local ya gestionó  en varios casos la ayuda humanitaria para los damnificados, a través de la entrega de colchones, frazadas, víveres y otros enseres necesarios para que puedan pasar la noche temporalmente.

Por su parte, cerca a las 6 de la tarde, la premier Mirtha Vásquez partió rumbo a Ciro Alegría, en Amazonas, junto con los titulares del Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Comandante General del Ejército Peruano, quienes sobrevolarán y evaluarán las zonas y centros poblados afectados por el sismo.

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest