Epicentro de sismo de 7.5 grados fue en Loreto, asegura el coordinador del COER Loreto

El funcionario aseveró que, según la rectificación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el epicentro del sismo no fue en la localidad de Santa María de Nieva, en la región Amazonas, sino en un distrito de Loreto. Las provincias más afectadas en el departamento fueron Datem del Marañón y Alto Amazonas.

Foto: Radio Oriente

Por: Radio La Voz de la Selva / CAAAP 

13:50 | 29 de noviembre de 2021.- El sismo de 7.5 grados ocurrido en la mañana de este domingo 27 de noviembre no habría tenido como epicentro la ciudad de Santa María de Nieva, aclaró el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Loreto, Camilo Vinatea. Según el funcionario, este domingo en la tarde hubo una rectificación por parte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde se informó que el movimiento telúrico inició en el distrito de Barranca, en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

Vinatea explicó que el primer reporte del sismo anunció que el epicentro fue 93 km al este de Santa María de Nieva. Si bien se usó como referencia esta ciudad amazónica, luego de las mediciones correspondientes, se dieron cuenta que «había habido una mal interpretación» y que el movimiento había ocurrido en Loreto. «Han referenciado Santa María de Nieva como el punto más conocido para el especialista que ha hecho la evaluación», sostuvo el coordinador del COER Loreto.

Afortunadamente, el funcionario mencionó que la afectación en Loreto, a comparación de las demás regiones, fue leve. En el departamento se reportaron un total de 3 inhabitables y 1 destruida. Además, hasta el momento se contabilizan 28 personas damnificadas; así como 2 centros de salud, 1 iglesia en Yurimaguas, 2 centros educativos y 2 mercados afectados por el fuerte movimiento telúrico en las provincias de Datem del Marañón y Alto Amazonas. «El (temblor) de la 1 (de la mañana) ha sido un movimiento vertical, por eso el ‘sacudón’ ha sido mucho más fuerte. El de Barranca ha sido un sismo horizontal, por eso es que no ha sido acompañado de ruido y ha sido uniforme», explicó Camilo Vinatea.

Por otro lado, el funcionario anunció que personal ya se encuentra trabajando en la rehabilitación de la carretera interprovincial Tarapoto – Yurimaguas, la cual se encontraba bloqueada en el kilometro 33 viniendo desde San Martín a Loreto debido a un deslizamiento de tierra y rocas producido por el sismo. «Ayer estuvo cerrado el tránsito. Pero el personal de IIRSA II y el batallón del Ejército empezaron la reparación de la vía. Esperamos que en el transcurso de las horas nos confirmen que la vía ha sido habilitada», puntualizó.

Artículos relacionados

Loreto: Comunidad achuar reporta la muerte de un niño, al menos 28 enfermos y denuncia atención médica insuficiente

Loreto: Comunidad achuar reporta la muerte de un niño, al menos 28 enfermos y denuncia atención médica insuficiente

Desde el pasado martes 11 de febrero, en la comunidad achuar Checherta, una enfermedad aún no identificada se está propagando entre niños y niñas. El viernes 14 de febrero, un niño de ocho meses falleció y, hasta la fecha, 28 personas están enfermas. Según reportan desde la comunidad, los síntomas presentados por los afectados incluyen escalofríos, dolor de cabeza, fiebre, diarrea con sangre y ampollas en la piel. 

leer más
Nuevo informe confirma: agronegocios, principal motor de la deforestación en la Amazonía peruana

Nuevo informe confirma: agronegocios, principal motor de la deforestación en la Amazonía peruana

El 12 de febrero, en Lima, Oxfam Perú presentó su informe El laberinto verde. Políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana. Este documento sistematiza datos sobre la deforestación desde la década de 1990 y destaca el papel de los agronegocios como el principal motor de este problema, señalando a las grandes empresas como las mayores responsables del daño ambiental. Además, evidencia cómo estas actividades vulneran los derechos de los pueblos indígenas, mientras el Estado incumple su deber de protección ambiental y garantía de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest