Organizaciones indígenas rechazan «manipulación y malas prácticas» de la plataforma Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera

Los pueblos indígenas señalaron que esta plataforma no representa a todos los afectados por la actividad petrolera y, al mismo tiempo, exigieron al presidente Pedro Castillo que se respete la institucionalidad indígena y se inicie un diálogo urgente, así como acciones de solución y reparación inmediatas.

Indígenas de la provincia de Datem del Marañón, en Loreto, que tomaron la Estación 5 del Oleoducto Norperuano en octubre del 2021. Foto: Shia Inguil / Radio Kampagkis

Por: CAAAP

19:50 | 29 de noviembre de 2021.- Organizaciones indígenas de Loreto rechazaron las «malas prácticas» de la plataforma Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), pues señalaron que solo representan a algunas comunidades de la zona y estarían emitiendo «mensajes ambiguos», atribuyéndose la representatividad de los pueblos en el circuito petrolero.

En ese sentido, a través de un pronunciamiento, firmado por 16 organizaciones representantes de más de diez pueblos indígenas ubicados en los distritos Andoas, Trompeteros, Tigre, Nauta, Urarina, Manseriche y Morona; exigieron al presidente Pedro Castillo el respeto de su institucionalidad y el inicio de un diálogo urgente para dar solución a todas las comunidades afectadas por las actividades extractivas que se realizan en el Oleoducto Norperuano, la Estación 5, Estación 4, y los Lotes petroleras 192, Lote 8 y Lote 64.

Señalaron además que son 50 años de lucha por conseguir la reparación de sus derechos vulnerados por los impactos petroleros, y como consecuencia, se han logrado «distintos espacios de diálogos, mesas y agendas oficiales con el Estado, llegando a acuerdos que hoy se encuentran pendientes de ser cumplidos, pues se retrasan o postergan, lo cual perpetúa el daño en nuestras vidas»

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Pronunciamiento26112021

 

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest