Nación Wampís saluda la constitución del Gobierno Territorial Autónomo Awajún

Foto: CAAAP Perú

15:20 | 23 de diciembre de 2021.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) felicitó al Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) por la constitución de su autogobierno y la elección de sus primeras autoridades. A través de un pronunciamiento, la Nación Wampís saludó también al abogado Gil Inoach y de la profesora Matut Micaela Impi Ismiño, quienes fueron elegidos como primer Pamuk (jefe máximo) y Waisam (vicegobernadora); respectivamente, este 18 de diciembre en la Gran Asamblea General del GTAA realizada en Chiriaco, en la provincia de Bagua de la región Amazonas.

En el documento, el GTANW sostuvo además que la aprobación del Estatuto del Gobierno Territorial Autónomo Awajún y su autoproclamación son un paso trascendental en la estrategia de los pueblos y naciones originarias de recuperar la gobernanza en sus territorios, asegurar la continuidad de los mismos y la identidad socio cultural. «Hacemos votos para llevar adelante una fructífera colaboración entre las naciones hermanas Wampís y Awajún, así como con las demás autonomías en reconstrucción reunidas en la Asamblea de las Naciones Originarias, proceso en el cual estamos debatiendo colectivamente nuestras grandes aspiraciones», mencionaron.

Asimismo, señalaron la importancia de que la sociedad y el Estado peruano comprendan hoy lo que implica «una reforma constitucional que armonice los avances jurídicos internacionales y permita la formalización histórica del reconocimiento de la existencia legal de las naciones originarias como personas jurídicas y sujetos de derechos colectivos». En ese sentido, resaltaron que la autoproclamación del GTAA es un acontecimiento histórico y un paso que les da a todos «una esperanza de avanzar en la consecución de nuestros derechos colectivos de auto gobernanza».

Finalmente, el GTNW se puso a disposición del GTAA para apoyarles mutuamente en los asuntos de interés común y continuar enfrentando juntos las amenazas externas para el logro del Tarimat Pujut (bien vivir) y la autodeterminación. «Estamos conscientes de que los sectores que sientan afectados sus intereses clientelares o económicos seguirán haciendo lo posible por crear situaciones que quieran confundir o dividir a las comunidades y al propio GTAA. Es por ello que les queremos trasmitir fuerza para avanzar en su camino a la libre determinación», subrayaron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Saludo y reconocimiento del GTANW al GTAA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest