Selva Central: 174 caseríos del Alto Huallaga contarán con electrificación rural

Gracias a un proyecto liderado por la población, se dio la ‘buena pro’ para iniciar con la ampliación del servicio de electrificación rural en el Alto Huallaga. La obra, que beneficiará a miles de familias en la selva de Huánuco, está prevista para ejecutarse en 18 meses.

Foto: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

Por: Radio Amistad / CAAAP

13:15 |12 de enero de 2020.- Miles de pobladores de la selva de la región Huánuco contarán con electrificación rural, luego de que se anunciara a inicios de enero la entrega de la «buena pro» para la elaboración del perfil del proyecto “Ampliación del servicio de electrificación rural en la provincia de Leoncio Prado – región Huánuco y en la provincia de Tocache – región San Martín”. Esta obra, que abarcará la zona del Alto Huallaga, beneficiará a un total de 174 caseríos amazónicos de las provincias de Leoncio Prado y Marañón, en Huánuco, y de Tocache, en San Martín.

Este proyecto ha sido impulsado principalmente por la población de esta zona de la selva central. Una labor ad honorem que inició con la conformación de la Comisión pro electrificación de los pueblos del Alto Huallaga, que fue elegida en 2018 y que se ratificó en 2021. «Este domingo 16 de enero (…) tendremos una reunión con todas las autoridades comunales (agentes municipales y tenientes gobernadores) para informarles a detalle acerca de este proyecto a ejecutarse. Sería bueno que participen los alcaldes distritales, de lo contrario, envíen un funcionario público para que se involucren en el trabajo”, explicó para los micrófonos de Radio Amistad Luis Antonio Alejo Ambicho, presidente de esta comisión.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 24 millones de soles y un plazo de ejecución de 18 meses, espera iniciar los trabajos desde Pumahuasi hasta Tocache el próximo mes de febrero, luego de casi tres años de paralización debido a la pandemia. «Al retomar la gestión mediante uso del celular, nos dimos con la sorpresa que en la región Huánuco hay dos paquetes. Uno que ya se está empezando a trabajar, que son más de 400 localidades […] la mayor parte es en la sierra de la región Huánuco», agregó el presidente de la Comisión pro electrificación de los pueblos del Alto Huallaga.

Las familias que serán beneficiadas con el proyecto pertenecen a los distritos de José Crespo y Castillo, Santo Domingo de Anda, Pueblo Nuevo, Pucayacu, Daniel Alomía Robles, Mariano Dámaso Beraun, Rupa Rupa, Felipe Luyando y Pumahuasi en la provincia de Leoncio Prado; y los distritos de Cholón, La Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca en el provincia de Marañón, región Huánuco. Además, también se incluye a los distritos de Nuevo Progreso y Uchiza, en la provincia de Tocache, San Martín.

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest