Gobierno Territorial Autónomo Awajún lanza página web para visibilizar sus acciones

Foto: difusión

Por: CAAAP

18:35 |18 de febrero de 2022.- Como parte de las actividades para dar a conocer la historia, el estatuto, la estructura del gobierno y las acciones que ejecuta el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), esta semana se lanzó oficialmente su página web. Se trata de un paso importante para visibilizar lo que sucede en el territorio awajún y albergar contenido comunicacional, elaborado con apoyo de varias organizaciones aliadas, sobre la constitución oficial del GTAA.

Esta plataforma se venía preparando desde hace casi un mes con el soporte de Perú Equidad, señaló Gil Inoach, pamuk del GTAA. «Hemos considerado importante este medio porque es aprovechado por las personas que investigan lo que sucede en el mundo. Es por eso que, con el apoyo de muchas instituciones, logramos juntar insumos y materiales de difusión, como los elaborados por el CAAAP sobre la importancia del territorio y lo que es el gobierno autónomo».

Junto a la página web, la organización presentó además su logotipo oficial, elaborado a base de los colores representativos de la cultura awajún y con una ave de la especie Bucco capensis, que en awajún se le conoce como ‘Shiik’. En una leyenda contada en sus redes sociales, el GTAA explicó que cuando los animales eran humanos, a este pájaro se le consideraba awajún debido a que, con su ingeniosa estrategia de guerra, logró vencer a un enemigo muy poderoso, el ‘ugkaju’ (cangrejo).

Además de su página web, el GTAA cuenta con una página de Facebook donde empezará también a compartir información sobre sus actividades. «La página de Facebook ya está funcionando y seguimos avanzando en el área de comunicación», sostuvo Inoach.

 

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest