Primera ‘waisam’ del Gobierno Awajún: Esta es una oportunidad para abrirle más espacios a las mujeres

Desde que era una niña, Matut Micaela Impi Ismiño empezó a interesarse por los problemas que atravesaba su comunidad. Esperó, durante muchos años, a que se abrieran las puertas a las mujeres en la toma de decisiones comunales. Es por eso que, tras asumir como ‘waisam’ del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, tiene muy claro que, desde su posición, debe continuar empoderando y fortaleciendo el liderazgo de las mujeres indígenas.

Foto: CAAAP

Por: CAAAP

15:00| 22 de febrero de 2022.-  Matut Micaela Impi Ismiño entendió, desde muy joven, que para las mujeres indígenas era mucho más difícil participar y, sobre todo, liderar organizaciones y procesos para defender su territorio. Proveniente de una familia de líderes awajún, desde que tenía 8 años empezó a interiorizar lo que significaba luchar para alcanzar el reconocimiento de los derechos de su pueblo, viendo a su padre y a sus maestros de escuela.

Cuando se dio cuenta de que no había suficientes espacios de participación para las mujeres en su comunidad, decidió estudiar Educación y especializarse en Psicología. “Terminé la secundaria y seguía pendiente de mi comunidad. Pero viendo que muchas veces es difícil ver a mujeres líderes, decidí estudiar. Mis hermanos sí participaban en diferentes organizaciones”, cuenta la hoy ‘waisam’ (vicepresidenta) del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA).

Sabía que era difícil, pero no imposible. Es por eso que, cuando se dio la oportunidad, no dudó en dar un paso adelante cuando otros líderes y lideresas la propusieron para ser la primera ‘waisam’ del GTAA, durante la Gran Asamblea General realizada en Chiriaco, Amazonas, hace dos meses. “Era complicada esta elección, porque había otras personas con mayor trayectoria, pero sobre todo eran varones (…) En comparación, había pocas mujeres participando”, recuerda la lideresa indígena.

Tras vivir esta experiencia, la waisam del GTAA está segura de que su representación abrirá espacios para que más mujeres empiecen a involucrarse en la toma de decisiones. Tal y como está sucediendo ya en la Federación de Comunidades Awajun de Río Santiago, de la que forma parte. “Dentro de mi federación ya tenemos una integrante mujer. Es un paso importante. Pero creo que aún falta un empujón para vencer el miedo, la timidez, la vergüenza. Eso lo vamos a trabajar bastante para que la mujer pueda expresar lo que piensa”, señala Matut Micaela.

Casi dos meses después de esta elección, el GTAA inició su primer taller para líderes y lideresas indígenas, donde se socializó información sobre el pueblo awajún y los ejes sobre los que se trabajará; y también se abordó la participación de las mujeres en el gobierno y las dificultades que enfrentan para ser escuchadas. “Las mujeres solicitan que se pueda crear una escuela de lideresas donde se les pueda enseñar para luego desempeñar actividades públicas o privadas”, explica la waisam.

Foto: CAAAP.

Ellas, al igual que Matut Micaela, quieren y necesitan ser escuchadas para poder reclamar sus derechos. Desean ser visibles en sus comunidades y que su opinión también sea tomada en cuenta como la de los varones. “Quieren poder ser escuchadas y estar presentes en diferentes eventos para reclamar sus derechos. De esa forma todos podrán ver las virtudes que las mujeres awajún tienen y así ellas podrán sentirse más empoderadas”, menciona la waisam.

Orgullosamente awajún

Matut Micaela nunca olvidó sus raíces. Luego de terminar su carrera profesional, regresó a su comunidad, ubicada en el distrito de Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Allí se desempeñó como lideresa de la Federación de Comunidades Awajun de Río Santiago. “Ha sido una lucha permanente llegar a donde estoy. Pero nunca me he deslindado de mi pueblo. Desde donde haya estado, en mi comunidad o en la ciudad. Ese es mi origen”, agrega.

Y es que, durante su paso por Lima estudiando, la lideresa no dudó un segundo en apoyar a sus hermanos a través de la Asociación Pueblo Awajún (Ajutap). De esa forma, en 2020 se inició una colecta para proveer de alimentos de primera necesidad a los indígenas que se encontraban en la capital, y se habían visto gravemente afectados por la cuarentena impuesta por el gobierno al inicio de la pandemia por la COVID-19.

Sus estudios también la llevaron a certificarse como intérprete y traductora de la lengua awajún, y a trabajar como tal en la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura. Un camino ligado, siempre, a su cultura. Después de todo, la lideresa indígena lleva presente siempre a su pueblo y está orgullosa de sus orígenes. Y lo demuestra así: involucrándose, participando, dando voz a los que no pueden, y apoyando a sus hermanos.

  • ¿Qué significa ‘waisam’ para usted?

Culturalmente, ‘waisam’ en la actualidad podría ser vicepresidente, y ‘pamuk’, presidente. Pero si retornamos un poquito más atrás, el pamuk era como el asesor, y el waisam era el que dirigía. Sin embargo, durante varios encuentros y reuniones, los líderes han optado por que el pamuk sea el presidente. Así es como el ‘waisam’ acompaña al pamuk para realizar el trabajo de manera conjunta y lograr los objetivos del Gobierno Territorial Autónomo Awajún en estos tiempos.

  • Teniendo en cuenta estos conceptos, ¿cómo se toman las decisiones en el GTAA?

Tenemos que trabajar coordinadamente con el pamuk. Toda decisión es consensuada entre ambos. Analizamos los planes a fin de llegar a acuerdos por el bien del pueblo Awajún. Tenemos también temas que deben ser consensuados con la población, con las comunidades. Para eso tenemos que invitar a las autoridades, líderes y lideresas, sabios y sabias. Esa es competencia de la ciudadanía en general, ir socializando, ir practicando y validando también lo que se ha hecho.

  • ¿Cómo ve el camino para alcanzar la paridad y equidad en la participación de hombres y mujeres en cargos de representación indígena?

Desde esta experiencia me siento orgullosa de abrir espacios y que muchas personas, sobre todo mujeres, se involucren también. Aunque en temas de docencia muchas mujeres están participando, son pocas, quizá también por el miedo a arriesgarse. Tal vez más adelante otras organizaciones integren a otras mujeres más. Considero que tienen las capacidades, solo falta un empujoncito para salir de ese círculo del miedo, de la timidez, el temor y la vergüenza. Eso lo vamos a trabajar bastante para poder fortalecerlo y que la mujer awajún pueda expresar lo que piensa, alzar su voz y desenvolverse.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest