Aprueban por unanimidad el modelo de Estatuto único comunal que se aplicará en todo el territorio awajún

Durante la primera Asamblea extraordinaria del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), representantes indígenas de cuatro departamentos se reunieron para debatir la aprobación de las propuestas planteadas por las autoridades del GTAA en temas como educación, territorio, justicia y gobernanza.

Foto: GTAA

15:30 | 03 de marzo de 2022.- Más de 90 líderes y lideresas, sabios, sabias y dirigentes indígenas aprobaron por unanimidad el modelo de Estatuto único comunal que regirá al interior del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA). Durante la primera Asamblea Extraordinaria convocada desde la conformación del GTAA, se revisó, analizó, debatió, y aprobó también documentos y actividades que se ejecutarán en torno a la gobernanza territorial, justicia, territorios integrales y educación intercultural.

El encuentro, que se realizó del 30 de marzo al 2 de abril en Chiriaco, Bagua (Amazonas); presentó las propuestas trabajadas por el ‘pamuk’ (presidente) del GTAA, Gil Inoach, y la ‘waisam’ (vicepresidenta) Matut Micaela Impi Ismiño, en los últimos tres meses. Además, contó con la participación de más de veinte representantes de organizaciones indígenas provenientes de Loreto, San Martín, Amazonas y Cajamarca.

El modelo Estatuto único comunal aprobado se adecúa al Estatuto matriz del GTAA, que tiene como objetivo tener una sola visión para alcanzar el ‘Tajimat Pujut’ (Vida plena/Buen vivir); así como una sola política de control territorial, cuidando del medio ambiente y protegiendo la biodiversidad. “Es el cimiento que será fundamento para implementar el sistema de Gobierno Awajún”, sostuvo Gil Inoach.

Foto: CAAAP.

Tras la aprobación de este documento, cada una de las más de 500 comunidades que forman parte del Gobierno Territorial Autónomo Awajún debe iniciar con la modificación de su estatuto, a fin de crear uno nuevo en el que se incluyan todas las propuestas planteadas en el modelo. “Tiene que estar claro que las comunidades no solo forman parte del GTAA, sino que van a tener una unidad territorial”, agregó el ‘pamuk’.

Otros acuerdos

Además del modelo de estatuto, en el encuentro de representantes indígenas awajún, desarrollado durante cuatro días, se aprobó conformar una comisión que va a revisar y sistematizar la currícula awajún con el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Imaza y Condorcanqui. Asimismo, se acordó presentar la propuesta de modificación de la Ley para la Educación Bilingüe Intercultural que viene siendo trabajada por el GTAA.

Por otro lado, también se aprobó el plan global del Gobierno Territorial Autónomo Awajún en el corto, mediano y largo plazo para proteger la biodiversidad y el ambiente; empezar con colocación de hitos para demarcar el inicio del territorio ancestral awajún; la constitución de una comisión que redactará el Código de Justicia Comunitaria; la concertación de un plan de desarrollo con el Estado, y promover, desde el GTAA, alternativas económicas en alianza con iniciativas locales con visión de emprendimiento.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest