Organizaciones indígenas acuerdan levantar la toma del Lote 95 tras reunión con el Ejecutivo

Foto: AIDECOBAP.

15:30 | 06 de abril de 2021.- Representantes de las organizaciones indígenas de Loreto acordaron levantar la toma del Lote 95 esta mañana, luego de reunirse con una comitiva del Ejecutivo encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; en la ciudad de Lima.

Durante el encuentro con las autoridades, en el que también estuvo presente el Ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, y representantes de la empresa PetroTal, se firmó un acta con varios acuerdos. Entre ellos está la creación de una Mesa Técnica, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para analizar la problemática de las comunidades que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 95.

Asimismo, el Ejecutivo, a través de PerúPetro, se comprometió a proponer la incorporación de una adenda para la implementación de un fondo de desarrollo en el área de influencia directa del Lote 95, con la publicación de un decreto supremo para atender las demandas urgentes de los pobladores.

La delegación indígena estuvo conformada por los representantes de los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), el presidente de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP), James Pérez, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Jorge Pérez, entre otros dirigentes y líderes indígenas.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest