Abiertas las preinscripciones para unirse al FOSPA Perú

Hasta el 15 de mayo, el público general puede sumarse y ser parte de la preparación nacional rumbo al X Foro Social Panamazónico Internacional Belem Do Pará, llenando el formulario habilitado por el Comité Nacional del FOSPA en Perú.

Imagen: Líderes y lideresas indígenas durante el II PreFospa Nacional Perú, realizado en Satipo en 2019.

Por: CAAAP

15:30 | 26 de abril de 2022.- En el marco de la realización del Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú, encuentro que se llevará a cabo el próximo 26 y 27 de mayo en la ciudad de Lima, el Comité Nacional del FOSPA en Perú lanzó una convocatoria pública para que todos aquellos interesados e interesadas en participar de este proceso de resistencia, propuesta y articulación de la sociedad civil de la Panamazonía puedan sumarse.

Si bien el FOSPA Perú cuenta con comités locales y articulaciones con organizaciones indígenas, en distintas regiones del país, los cuales están trabajando para preparar y enviar a sus delegados a participar a este encuentro que forma parte de la preparación nacional al X FOSPA Internacional Belem Do Pará; con el fin de enriquecer este proceso se decidió abrir esta convocatoria para que personas, organizaciones y redes puedan integrarse.

“El comité nacional evaluará estas postulaciones y definirá una cantidad de líderes y lideresas, representantes y organizaciones del territorio que serán convocados a integrarse, ampliar y enriquecer este proceso. El resultado será anunciado el 18 de mayo”, sostuvo Ricardo Jiménez, sociólogo director de Fórum Solidaridad Perú y miembro del Comité Nacional del Foro Social Panamazónico en Perú.

El Foro Social Panamazónico, como un instrumento de vigilancia e incidencia política a los Estados para exigir la atención y solución de los históricos y complejos problemas que enfrentan los hombres y mujeres de los pueblos que habitan la Amazonía desde tiempos ancestrales; refuerza así la idea de que hombres y mujeres vinculados y comprometidos con la defensa del territorio amazónico y de los derechos de los pueblos indígenas puedan unirse para dar a conocer sus voces.

“Esta ficha de inscripción contiene los datos necesarios para poder realizar el Pre FOSPA cumpliendo todos los protocolos necesarios para evitar que haya alguna dificultad relacionada con la pandemia. Los invitamos a todos a preinscribirse hasta el 15 de mayo”, señaló Ismael Vega, miembro del comité ejecutivo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica y del Comité Nacional del Foro Social Panamazónico en Perú.

Defensores de los ríos

Previo a este Pre FOSPA se realizarán dos encuentros en la misma locación, los cuales serán organizados por Fórum Solidaridad Perú. El 25 de mayo esta programado el Encuentro Nacional de defensores y defensoras de ríos y territorios, que se transformará al día siguiente, el 26 de mayo, en un Encuentro Internacional.

“Se espera debatir y consensuar una agenda nacional frente a la situación del país para la defensa y protección de los ríos y territorios en las diversas localidades del Perú, especialmente amazónicas y andinas, donde enfrentan riesgos y amenazas. El mismo objetivo se busca alcanzar en el encuentro internacional con la participación de invitados internacionales”, resaltó Ricardo Jiménez.

Para preinscribirse en el FOSPA Perú, los interesados e interesadas deben llenar este formulario.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest