Organizaciones indígenas conforman Plataforma Política del Corredor Territorial Yavarí – Tapiche

Los pueblos indígenas Ticuna, Yagua, Kichwa Santarrosino, Awajún y Wampís, Kapanawa y Matsés exigieron el reconocimiento de esta iniciativa para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en el Perú.

Foto: ORPIO

11:30 | 10 de mayo de 2022.- Con el fin de proteger el amplio conjunto de territorios continuos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial de Perú y Brasil, organizaciones y federaciones indígenas de Loreto y Ucayali conformaron esta semana la Plataforma Política del Corredor Territorial Yavarí – Tapiche.

La Plataforma Política es resultado del evento «Estrategias, acciones y demandas de los pueblos indígenas para la protección del Corredor Territorial Yavarí – Tapiche», organizado y liderado por la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), durante los días 3, 4 y 5 de mayo en la ciudad de Iquitos.

La Federación de Comunidades Nativas Ticuna del Bajo Amazonas (FECOTIB), Federación de Comunidades nativas Ticuna y Yagua (FECONATIYA); Federación de Comunidades del Río Tapiche y Blanco (FECORYTAIB) y la Comunidad Nativa Matsés conforman esta Plataforma Política que continuará articulando acciones para exigir al Estado el reconocimiento del Corredor Territorial Yavarí – Tapiche.

Asimismo, desde esta iniciativa se busca fortalecer la gobernanza territoígerial indna y el manejo sostenible de los recursos naturales y de los bosques de este corredor, que ocupa un área de más de 16 millones de hectáreas entre el Perú y Brasil.

Al finalizar el encuentro, los dirigentes indígenas que conformaron la Plataforma Política dieron lectura a la Declaración de Iquitos, un documento que demanda que, a través del presidente de la República y varios ministerios, el Estado adopte las medidas necesarias para el reconocimiento e implementación de las propuestas del Plan Estratégico de Protección el Corredor Territorial Yavarí – Tapiche.

 

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest