Todo listo para el Pre FOSPA Perú, encuentro que reunirá a más de 150 líderes indígenas y sociales en Lima

El Comité Nacional del Foro Social Panamazónico Perú avanza con los preparativos finales para recibir, en la capital, a más de 60 representantes de diversas organizaciones indígenas y sociales para sumar su participación a esta reunión, junto a un número igual de activistas, especialistas e invitados e invitadas internacionales involucrados en la defensa de la Amazonia y sus pueblos.

09:30 | 25 de mayo de 2022.- Este 26 y 27 de mayo se llevará a cabo en Lima el Pre FOSPA Perú, encuentro preparatorio en el que se desarrollará un análisis del contexto político actual nacional y amazónico en el marco del nuevo gobierno y la pandemia, y consensuará las propuestas y experiencias que se presentarán en el X Foro Social Panamazónico Internacional, a realizarse en la ciudad de Belem do Para, Brasil, en julio próximo.

Este encuentro en Perú es impulsado por el Comité Nacional del FOSPA Perú, integrado por más de una docena de instituciones y redes, y se suma a otros similares en marcha paralelamente en los otros ocho países amazónicos.De acuerdo a este comité, durante el proceso de inscripción se aceptó la participación de más de 150 líderes indígenas y representantes sociales que asistirán a esta reunión en un espacio de retiro en Magdalena, en la ciudad de Lima. De esta cifra, más de 60 hombres y mujeres llegarán desde distintas partes del país para sumarse a este encuentro.

Durante el 26 y 27 de mayo, se combinarán exposiciones, trabajos en grupo y asambleas plenarias para consensuar conclusiones en una declaración final, que será presentada por los delegados y delegadas en el encuentro internacional en Brasil. Algunos de los temas que guiarán las preocupaciones son: Derechos y defensa de ríos y territorios; Cambio climático; Mujeres, cuerpos y territorios; Soberanía y seguridad alimentaria agroecológica; Educación comunitaria intercultural; Democratización de las comunicaciones; Justicia fiscal y economías transformadoras, y Autonomías territoriales indígenas; entre otros.

El encuentro contará con interacción virtual, a través de su trasmisión por la página Facebook oficial del FOSPA Internacional, recibiendo saludos, comentarios y aportes.

 

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest