A 13 años del ‘Baguazo’: ORPIAN-P exige a candidatos no utilizar este día histórico con fines proselitistas

15:30 | 05 de junio de 2022.- En la región Amazonas, en la zona conocida como la Curva del Diablo, hace 13 años más de dos mil indígenas se concentraron para exigir al gobierno de Alan García derogar los decretos que atentaban contra sus derechos. Las víctimas mortales del enfrentamiento producido, tras una orden de desalojo emitida por el Estado, fueron indígenas y policías.

Por este caso fueron procesados y, finalmente absueltos, 53 personas. En una conmemoración más de este día, 5 de junio, la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) anunció «la sanción pública y el castigo ancestral» a los candidatos que utilicen esta fecha para fines proselitistas.

A través de un pronunciamiento, la organización indígena señaló que este día histórico «representa la lucha de los guerreros, la resistencia, sangre y lágrimas» de quienes estuvieron aquel día. En ese sentido, exigieron respeto a los candidatos políticos, pues aún hay viudas y huérfanos que siguen clamando por justicia.

Asimismo, exigieron al gobierno peruano el respeto irrestricto de sus derechos fundamentales, así como el de sus territorios amazónicos, pues los pueblos indígenas se encuentran en permanente lucha y resistencia ante un plan y políticas de Estado excluyente y violador de sus derechos colectivos.

A continuación, el pronunciamiento emitido por ORPIAN-P de forma íntegra:

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest