Por un Nanay libre de minería: Comité de Defensa del Agua de Iquitos exige acciones urgentes al Estado

La población de la capital de Loreto demanda la erradicación de las actividades que vienen contaminando las aguas del río con mercurio, afectando a cerca de medio millón de personas pese a que, desde hace un mes, existe una declaratoria de estado de emergencia en el Alto Nanay.

Mineros ilegales emplean mercurio para extraer el oro aluvial, contaminando las aguas y perjudicando los ecosistemas. Foto: Redes sociales.

15:40| 15 de junio de 2022.- El Comité de Defensa del Agua de Iquitos pidió a las autoridades actuar de manera inmediata para asegurar un río Nanay libre de actividades delictivas que causen su contaminación. A través de un pronunciamiento, indicaron que la minería ilegal y el uso de mercurio para la extracción aurífera vienen atentando directamente contra los derechos fundamentales de la población que utiliza este recurso como fuente de agua potable para sus quehaceres diarios.

En el documento publicado este 14 de junio, expresaron que, pese a que ha pasado un mes desde que se declarar en estado de emergencia el distrito de Alto Nanay, «indigna» que hasta el momento no se haya efectuado ninguna «acción efectiva, completa, y contundente que libere a toda la población afectada» -la cual suma alrededor de medio millón de personas-, de este mal.

Asimismo, denunciaron que el acceso al agua limpia y a una vida digna no se cumple en Loreto y en el río Nanay «porque las autoridades incumplen con sus funciones». «Sobran autoridades, el coraje, el honor y la ética escasean», señalaron en el pronunciamiento.

Es por eso que, desde el Comité de Defensa del Agua de Iquitos, convocaron a las organizaciones sociales, nacionales e internacionales a defender los derechos fundamentales de la población y a sumarse a una movilización regional por el acceso al agua y una vida digna.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest