COICA pide considerar a los pueblos indígenas como «socios» en la lucha contra el cambio climático

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) sostuvo que es fundamental reconocer el aporte de los territorios indígenas como soluciones eficientes para la conservación del medio ambiente.

Foto: COICA

19:20 | 22 de junio de 2022.- La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) exigió garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático y la conservación de los bosques tropicales. A través de un pronunciamiento, la organización indígena pidió a los gobiernos, cooperación internacional, empresas, y representantes de la sociedad civil, considerarlos «socios» y no «beneficiarios» en la implementación y construcción de políticas y acciones para la conservación del medio ambiente.

«Los pueblos indígenas tenemos propuestas claras de aporte al diseño de las diversas estrategias de acción climática, ya que hemos demostrado científicamente a lo largo de la historia que nuestra gestión territorial es la solución más eficiente para la conservación de los bosques y que nuestras propuestas han sido efectivas», señalaron en el documento, publicado en el marco del Foro de Bosques Tropicales de Oslo 202.

La COICA explicó que el ser «socios» también implica tener condiciones habilitantes, garantizar una distribución justa de beneficios y acceso a recursos financieros, y reconocer el aporte de los territorios indígenas como soluciones eficientes para la lucha contra el cambio climático. Por esta razón, demandaron un alto a la «persecución, criminalización y asesinato de los defensores territoriales indígenas» por parte de los Estados y sectores extractivos.

Por otro lado, resaltaron que estas acciones de conservación deben tener un enfoque de respeto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, así como el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado. Además, sostuvieron que es indispensable que su participación incluya sus aportes técnicos, cosmovisión, experiencias y propuestas de acción climática como REDD+ Indígena Amazónico, Conservación Holística para la Vida Plena, y otras, evidenciando los aportes a las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) de los países de la Amazonía.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

 

pronunciamiento-OSLO

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest