CNDDHH demanda cambios urgentes en políticas de protección a defensores

16:15 | 14 de julio de 2022.- Más de 80 organizaciones de la sociedad civil e indígenas, colectivos, instituciones, movimientos y grupos exigieron de manera urgente mejorar la implementación de las políticas para la protección de defensores y defensoras de derechos humanos. Ante el actual contexto de crisis y el aumento de la violencia que se vive, se publicó un pronunciamiento para solicitar la atención de estas demandas a través de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Y es que, desde inicio de la pandemia 28 personas defensoras han sido asesinadas. Los crímenes, en varios casos vinculados a la minería y la tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras, tienen además como víctimas a 19 indígenas. Una situación que no mejora, pese a la creación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras. «La falta de presupuesto y de la aprobación de protocolos sectoriales, el incumplimiento sistemático de los plazos de intervención (…) son problemas que deben atenderse de manera urgente», se lee en el documento.

Sumado a esta situación, la Mesa de Personas Defensoras no ha tenido una reunión desde diciembre del 2021, a pesar de las solicitudes emitidas por las organizaciones. «Exigimos que se institucionalice esta Mesa como espacio de participación de la sociedad civil y de articulación de las políticas estatales de protección (…) el Estado tiene la obligación de garantizar la participación de las organizaciones de personas defensoras», indicaron en el pronunciamiento.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest