Ministerio del Ambiente ratifica su postura a favor del Acuerdo de Escazú

A través de un comunicado, la institución propuso sostener «un diálogo abierto e informado» sobre los alcances  reales de este tratado internacional.

10:30 | 02 de septiembre de 2022.- El Ministerio del Ambiente (Minam) se pronunció a favor de la ratificación del Acuerdo de Escazú, y propuso sostener «un diálogo abierto e informado» sobre sus alcances para la defensa del medio ambiente y los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Por medio de un comunicado, la institución resaltó la importancia de este tratado internacional que busca fortalecer la Democracia Ambiental a través de la implementación efectiva de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales.

Uno de los alcances de este Acuerdo Internacional es contribuir a generar un marco de protección a favor de las y los defensores ambientales, pues en los últimos años, personas pertenecientes principalmente a los pueblos indígenas de la Amazonía han sido asesinadas, añadió la institución. Consecuencias que están seriamente vinculadas a actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala ilegal, y el narcotráfico.

En ese sentido, reiteraron que el Acuerdo de Escazu «apunta a proteger a este grupo vulnerable de modo que el Estado en su conjunto y no sólo las entidades del Poder Ejecutivo implementen medidas eficaces para lograr la protección efectiva y plena de las defensoras y defensores ambientales»; así como a «garantizar los derechos más esenciales de las personas a vivir en un entorno saludable y en armonía con la naturaleza».

Finalmente, el Ministerio del Ambiente expresó su intención de que el Acuerdo de Escazú pueda revisado y ratificado por el Congreso de la República, para de esa forma contribuir al desarrollo de una sociedad «más responsable con el medio ambiente y uniendo esfuerzos para proteger a aquellos que con su vida vienen protegiendo el patrimonio natural de todos y todas, como son las personas defensoras ambientales».

Cabe resaltar que el Acuerdo de Escazú ha sido ratificado, hasta el momento, en 13 países de Latinoamérica y el Caribe. En el Perú, el pasado 11 de junio, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República decidió su archivamiento.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest