Ministerio del Ambiente ratifica su postura a favor del Acuerdo de Escazú

A través de un comunicado, la institución propuso sostener «un diálogo abierto e informado» sobre los alcances  reales de este tratado internacional.

10:30 | 02 de septiembre de 2022.- El Ministerio del Ambiente (Minam) se pronunció a favor de la ratificación del Acuerdo de Escazú, y propuso sostener «un diálogo abierto e informado» sobre sus alcances para la defensa del medio ambiente y los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Por medio de un comunicado, la institución resaltó la importancia de este tratado internacional que busca fortalecer la Democracia Ambiental a través de la implementación efectiva de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales.

Uno de los alcances de este Acuerdo Internacional es contribuir a generar un marco de protección a favor de las y los defensores ambientales, pues en los últimos años, personas pertenecientes principalmente a los pueblos indígenas de la Amazonía han sido asesinadas, añadió la institución. Consecuencias que están seriamente vinculadas a actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala ilegal, y el narcotráfico.

En ese sentido, reiteraron que el Acuerdo de Escazu «apunta a proteger a este grupo vulnerable de modo que el Estado en su conjunto y no sólo las entidades del Poder Ejecutivo implementen medidas eficaces para lograr la protección efectiva y plena de las defensoras y defensores ambientales»; así como a «garantizar los derechos más esenciales de las personas a vivir en un entorno saludable y en armonía con la naturaleza».

Finalmente, el Ministerio del Ambiente expresó su intención de que el Acuerdo de Escazú pueda revisado y ratificado por el Congreso de la República, para de esa forma contribuir al desarrollo de una sociedad «más responsable con el medio ambiente y uniendo esfuerzos para proteger a aquellos que con su vida vienen protegiendo el patrimonio natural de todos y todas, como son las personas defensoras ambientales».

Cabe resaltar que el Acuerdo de Escazú ha sido ratificado, hasta el momento, en 13 países de Latinoamérica y el Caribe. En el Perú, el pasado 11 de junio, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República decidió su archivamiento.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest