Loreto: Dos heridos deja incidente entre embarcaciones en Cuninico

Una lancha que quiso salir a la fuerza de la comunidad pasó por encima de las embarcaciones menores, donde se encontraba gente pernoctando. Producto de la situación, se hundieron varios botes peque-peque y dos hombres resultaron heridos.

Las imágenes del incidente fueron difundidas por la población de Cuninico. Foto: Facebook.

Por: CAAAP

10:30 | 29 de septiembre de 2022.- Dos personas resultaron heridas tras un incidente entre embarcaciones ocurrido esta noche a las orillas de la comunidad de Cuninico, en el distrito de Urarinas, provincia y región de Loreto. Una de las lanchas que se encontraba en la zona intentó zarpar a la fuerza, pasando por encima y destruyendo algunos botes peque-peque donde había varias personas pernoctando.

Como se recuerda, desde hace más de una semana, la población de Cuninico y otras comunidades afectadas por el derrame de crudo, reportado el 16 de septiembre, iniciaron una medida de lucha con el bloqueo del río Marañón, ante la falta de respuesta por parte del Estado para atender sus demandas. Las embarcaciones que se fueron impedidas de continuar con su recorrido fluvial y se quedaron en la comunidad fueron las protagonistas del incidente.

De acuerdo al apu de Cuninico, Wadson Trujillo, producto de la desesperación, y al ver que la lancha se acercaba, la gente al interior de los botes se lanzó al río. En un inicio, y debido a la oscuridad de la noche, se reportaron varios desaparecidos. No obstante, durante la mañana se les pudo localizar, aclaró el jefe comunal. «Se hizo la búsqueda y se les encontró. Ahora hemos trasladado a las personas lesionadas al módulo de salud. Uno se encuentra herido de gravedad».

En entrevista con el CAAAP, el apu explicó que el hombre presenta lesiones en la cabeza y aún no ha recuperado el sentido del habla por completo. En tanto, luego de la evaluación del personal de salud, se ha gestionado su traslado a la localidad de Maipuco, ubicada también en el distrito de Urarinas. Por otro lado, el segundo herido presenta contusiones en el cuerpo, pero está consciente y estable, aseveró Wadson Trujillo.

Diálogo con la PCM

Hasta el momento, los representantes del Estado no se han puesto de acuerdo para dialogar con las comunidades kukamas afectadas por el derrame de crudo en el Tramo I del Oleoducto Norperuano, aunque ya existe una declaratoria de emergencia ambiental en la zona. Desde la Federación de los Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM) exigen la presencia del presidente Pedro Castillo o de, al menos, un integrante del Consejo de Ministros en la comunidad de Cuninico.

Pese a las claras demandas de la población, la PCM accedió a un acercamiento en la ciudad de Iquitos. La federación no aceptó, por lo que el Estado replanteó la propuesta para que la reunión se llevara a cabo en Nauta. Aun así, no es factible para las autoridades comunales viajar hasta este lugar. «Les hemos respondido que para ellos es más fácil venir a la comunidad que para nosotros llegar hasta allá», indicó el apu de Cuninico.

Sumado a ello, Wadson Trujillo declaró que el Ejecutivo no ha designado a representantes de alto nivel para iniciar el diálogo, sino a funcionarios regionales. «Hemos rechazado la invitación. No estamos de acuerdo porque vamos a hablar con personas que no tienen poder de decisión, trabajadores que representan a la PCM en Loreto. Sería elaborar actas y compromisos que, dadas las circunstancias y experiencias, no dan resultados», añadió el jefe de la comunidad.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest