REPAM Perú lanza taller gratuito “Comunicar para cuidar la Casa Común: una narración que nace desde la escucha”

La formación, dirigida principalmente a misioneros y misioneras de la Amazonía peruana, busca sensibilizar sobre el papel clave de la comunicación eficaz como instrumento para la defensa y acompañamiento de los pueblos amazónicos.

12:15 | 07 de noviembre de 2022.- La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) realizarán el taller virtual «Comunicar para cuidar la Casa Común: una narración que nace desde la escucha». Una formación dirigida, principalmente, a misioneros y misioneras de la Amazonía peruana, con la que se busca sensibilizar sobre el papel clave de la comunicación eficaz como instrumento para la defensa y acompañamiento de los pueblos amazónicos, con la iglesia como facilitadora para dar voz a quienes nunca son escuchados.

Esta actividad se desarrollará del 11 de noviembre al 2 de diciembre, con ocho sesiones teórico – prácticas que se llevarán a cabo todos los viernes en la mañana durante cuatro semanas seguidas. Los participantes aprenderán en este taller acerca de la importancia de comunicar para evangelizar, acompañar y visibilizar a la Amazonía y a sus pueblos, la planificación estratégica en comunicación, así como herramientas esenciales para empezar a elaborar productos escritos, gráficos, radiales y audiovisuales que transmitan estos mensajes.

La formación es organizada por la REPAM Perú y el CAAAP, con apoyo de Desarrollo y Paz Canadá, y se ejecuta por segundo año consecutivo con el fin de mejorar los niveles de articulación de la Iglesia amazónica peruana y contribuir a una mayor y mejor visibilidad de su papel al interior de distintos contextos locales y regionales. En 2021, alrededor de 25 misioneros y misioneras se capacitaron y culminaron el primer taller denominado «Comunicar desde la Iglesia Amazónica. Nuestras voces a una sola voz». Los interesados en inscribirse en el taller de este año podrán hacerlo de forma gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/tMNWASAvvWjs5byH9

Cabe resaltar que el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), institución creada por los obispos de la Iglesia Católica de la selva peruana, es la encargada de coordinar y animar el proceso de consolidación de la REPAM en el Perú.

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest