Abierta la muestra de artistas shipibo-konibo “Madres plantas y mujeres luchadoras. Visiones desde Cantagallo”

La exposición, que cuenta con obras elaboradas sobre los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política, desde las miradas de treinta mujeres de la Asociación de Madres Artesanas ‘Non Shinanbo’ de la comunidad de Cantagallo, ya se puede visitar en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

Foto: CAAAP.

Por: CAAAP.

09:30 | 15 de noviembre de 2022.- “Nuestros ancestros nos enseñaron a traer un pescado y picarlo entre todos. Y estando en Lima no podíamos aplicar otra costumbre”. Es el sentido de comunidad, tan arraigado en la cultura shipibo-konibo, lo que logró que, en palabras de Olinda Silvano, veintinueve mujeres de la Asociación de Madres Artesanas ‘Non Shinanbo’ sean parte de la exposición “Madres plantas y mujeres luchadoras. Visiones desde Cantagallo”. Una muestra colectiva que refleja los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición, inaugurada el pasado 12 de noviembre en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ha sido posible gracias a INSITE Art, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y los Benefactores MAC. Bajo la curaduría de Gala Berger, Miguel A. López y la artista amazónica Olinda Silvano, el proyecto se desarrolló en el marco de INSITE Commonplaces, una plataforma internacional que, junto a curadores, artistas y escritores, impulsa formas de producción desde lo local.

La invitación para esta exhibición, cuenta Olinda Silvano, no podía dejar de lado a aquellas madres que, debido a la pandemia y el encierro ocasionado por la COVID-19, tuvieron que hacer hasta lo imposible por sacar adelante a sus familias y continuar trabajando en su arte. Es gracias a la insistencia de la artista que todas estas miradas de Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones), -que residen, junto a Olinda, en Cantagallo, la comunidad amazónica más numerosa que existe en una zona urbana del Perú, -pudieron ser incluidas en la muestra.

Foto: Daniel Llontop / ArtiVista por la Amazonía

“Algunos me dijeron: pero ellos no son pintores… solo tejen mostacillas. No. No hay que ser así. Hay que enseñar cuando no sabe uno. Confiar en ellos. Y yo confié y miren ahora cómo está su trabajo. Estoy feliz de haberles enseñado a algunos que no podían pintar, que no podían bordar”, sostuvo Silvano. De tres artistas pasaron a nueve, y luego a doce, quince… la cuenta llegó a veintinueve. “Pude dormir tranquilla llegando a treinta mujeres, incluyéndome a mí (…) Esto es un compartir porque en nuestro pueblo shipibo tenemos esta costumbre”.

Arte para transformar

Para el curador Miguel A. López, esta muestra es una suma de esfuerzos, alianzas y colaboraciones. Un proyecto “transformador” con una experiencia de aprendizaje que replantea lo que significa generar un espacio de intercambio intercultural. “Este proyecto es complemento de esfuerzos previos, e intenta justamente replantear un sistema de valoración que por mucho tiempo ha sido blanco, occidental, violento. Responde al deseo de las creadoras”, indicó durante la inauguración de la exposición.

Foto: CAAAP

La comunidad de Cantagallo fue afectada gravemente en la pandemia. En ese entonces, entre junio de 2021 y abril de 2022, las veintinueve mujeres del grupo Non Shinanbo realizaron cerca de cien obras en diferentes tamaños y materiales, como pinturas en telas teñidas con corteza de caoba, pinturas sobre lienzo, bordados, collages con tela, entre otros. El conjunto, del cual se presenta una selección en la exposición, ofrece un testimonio agudo sobre la experiencia comunitaria, el poder sanador de las plantas, la solidaridad entre mujeres y las formas de cuidado colectivo en un momento de la emergencia sanitaria.

De acuerdo al curador, era importante dar a conocer estas miradas, pues en Cantagallo tuvieron que lidiar con el avance del virus sin acceso a una atención médica intercultural. “Me pareció importante la visibilidad que este proyecto podría abrir, no solo invitar a crear desde una perspectiva indígena… sino en el impacto en Cantagallo, que luego se iba a poder invertir no solo en obras de arte, sino otro tipo de dinámica en beneficio de la comunidad”, mencionó Miguel. “Viven condiciones de profunda vulnerabilidad. Esta muestra es una muestra para acompañar estas luchas”.

Compartir en comunidad

Una de las artistas que integran el colectivo de mujeres, Pilar Arce, relató que, durante la pandemia, cuando las familias en Cantagallo se enfermaron, era imposible comprar medicamentos y alimentos porque muchas personas vivían del día a día y tenían como sustento la venta de su arte. Con el encierro y la paralización de muchas actividades, no había un ingreso con el que se pudieran sostener. Ese es una de los sentimientos que transmitió en sus obras. “Refleja la lucha, la perseverancia, la constancia, la resiliencia, la solidaridad, la reciprocidad”, subraya.

Foto: Daniel Llontop / ArtiVista por la Amazonía

También expresa sus vivencias personales con la enfermedad, en un momento en que policías y militares cuidaban el ingreso de Cantagallo para que nadie salga ni ingrese por la alta cantidad de contagios que había. “Cuando estaba enferma, en mis momentos más difíciles, aquella mujer va en búsqueda de una ayuda para comprar un medicamento y darme de tomar. Pero los policías no oían el clamor de las personas. Recuerdo sus llantos y gritos. Es una experiencia que jamás voy a olvidar”.

Sin acceso a medicamentos para paliar la enfermedad, comenta Pilar, sus vecinos de Cantagallo llevaron a su casa medicinas y remedios naturales que les enseñaron sus ancestros. “Las personas que estuvieron ahí no dejaron de hacer algo por mí, o por otra persona o familia. (…) Mi familia, mi comunidad, mi sangre siempre estuvieron ahí, apoyándome en los momentos más difíciles de mi vida. Y gracias a ellos estoy viva y estoy aquí con ustedes para compartir esta experiencia que me marcó”.

Artistas participantes

Las artistas que integran “Madres plantas y mujeres luchadoras. Visiones desde Cantagallo” son Rosa Pinedo, Jessica Silvano, Salome Buenapico Silvano, Soraida Cumapa, Emilia Teco, Doris Gomez, Dora Inuma, Wilma Maynas, Cecilia Melendez, Edelmira Mori, Fenicia Mori, Karina Pacaya, Claudia Pacaya, Delia Pizarro, Metsá Rama (Pilar Arce), Juana Reategui, Betty Reatigui, Silvia Ricopa, Juana Nunta [Rona], Michita Sampayo, Cordelia Sanchez [Pesin Kate], Olinda Silvano [Reshinjabe], Lucy Silvano, Sadith Silvano, Zaida Silvano, Nelda Silvano, Ines Sinuiri, Isolina Tananta, Priscila Vasquez y Delly Zavaleta.

La muestra se puede visitar en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (Av. Almirante Miguel Grau 1511, Barranco), hasta el 26 de febrero de 2023. Las entradas se pueden adquirir de forma presencial o a través de la página web del MAC Lima.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest