Retoman proceso de recuperación y revitalización de la lengua Kukama en comunidades indígenas de Loreto

A través de la Red Comunal Zonal San Pablo de Tipishca, se vienen promoviendo capacitaciones y talleres con docentes con miras a alcanzar una educación de calidad que incorpore una mirada integral de la vida del pueblo kukama-kukamiria. Un proceso que se vuelve a retomar luego de tres años de pandemia.

Foto: CAAAP.

18:30 | 15 de marzo de 2023.- Reconocer la importancia de rescatar, recuperar y promover la lengua Kukama es la razón por la que la Red Comunal Zonal San Pablo de Tipishca se creó en el 2007. Ante la falta de profesores con conocimientos del contexto sociocultural y lingüístico del pueblo kukama en las comunidades nativas de la cuenca del río Marañón, en Loreto, esta red planteó la necesidad de capacitarlos para que incorporen el modelo de servicio de revitalización cultural y lingüística de la lengua Kukama-Kukamiria en sus enseñanzas.

Después de tres años de pandemia, la Red Comunal Zonal San Pablo de Tipishca, impulsada por la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), ha vuelto a retomar, en articulación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Gerencia Regional de Educación de Loreto, el proceso para fortalecer el desempeño de los docentes en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe, con el fin de que de cientos de niñas y niños tengan acceso a una educación de calidad.

La propuesta pedagógica considera indispensable el reforzamiento de la autoestima, la valoración de la propia cultura y lengua de los estudiantes para construir una sociedad diversa. Además, da relevancia al desarrollo de competencias del estudiante de EIB para que se desempeñe con eficiencia en otros ámbitos diferentes al de su propio contexto sociocultural. “Se busca que los maestros tengan interés en dejar una enseñanza que llegue al alma y el corazón, y que se puedan comprometer en este proceso”, comentó Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT.

Los talleres se realizan al inicio, a la mitad y al final del año educativo. Foto: CAAAP.

Los primeros talleres del año se desarrollaron del 9 al 13 de marzo, en la ciudad de Nauta, en la provincia y departamento de Loreto, y contaron con la participación de alrededor de 60 personas, entre docentes, directores y promotores educativos.  Las bases de estas capacitaciones parten de conocer el territorio para que el maestro aprenda a no limitarse y a aprovechar las habilidades y capacidades de los kukamas para que así pueda enseñar desde otra perspectiva. Una perspectiva alineada a las aspiraciones de este pueblo indígena.

Otro de los objetivos es elaborar un padrón de docentes de EIB que sean certificados en el dominio de la lengua para evitar los inconvenientes de todos los años sobre las plazas que salen a concurso. “Todos los años nos cambian de docentes, y los que entran normalmente solo hablan castellano. Así no podemos avanzar en la recuperación de la lengua”, sostuvo Verónica Shibuya, coordinadora de la oficina del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) en Loreto, institución que acompaña este proceso.

Para Carlos Lancha, maestro del bicentenario y hablante nativo de la lengua Kukama que trabaja en las propuestas que se plantean en los talleres con docentes, lo que esta red busca es lograr un impacto positivo al impartir una educación de calidad que se oriente a los intereses del pueblo Kukama y tome como base los conocimientos infinitos que ellos poseen. “Queremos dejar un legado que parta de una mirada integral de territorio, cómo parte de la vida. No olvidemos que Kukama es el que vive de la tierra, entonces, ¿cómo no vamos a respetarla?”, sostuvo.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest