AIDESEP exige al Estado peruano frenar los asesinatos a defensores de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana

Luego de la reunirse durante dos días en Pucallpa, la organización indígena emitió la ‘Declaración de Defensores y Defensoras de los Pueblos Indígenas de la Amazonía peruana», un documento que recopila las principales propuestas y demandas para detener las amenazas a las vidas de los líderes indígenas amazónicos.

Foto: internet.

19:00 | 25 de mayo de 2023.- Con el objetivo de que el Estado peruano tome acciones para detener los asesinatos y amenazas a los defensores de los derechos humanos, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y sus nueve organizaciones regionales emitieron la «Declaración de Defensores y Defensoras de los Pueblos Indígenas de la Amazonía peruana», un documento que consolida propuestas y demandas clave para proteger la vida y los derechos de los líderes indígenas.

La declaración es el resultado del Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras Indígenas, realizado en la ciudad de Pucallpa, Ucayali, del 22 al 23 de mayo. En este espacio de debate y reflexión; donde asistieron representantes indígenas, de instituciones públicas y de organizaciones aliadas; se logró consensuar una agenda para fortalecer los mecanismos estatales y accionar las medidas de autoprotección de los líderes y lideresas indígenas que son amenazados y criminalizados por defender su derechos y territorios.

Entre los puntos mencionados en el documento, se pide la declaratoria de estado de emergencia las regiones de Ucayali, Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Junín, Cusco y Huánuco, debido a que, en estas zonas, el narcotráfico implica una amenaza latente a la vida de los defensores y defensoras indígenas. Junto a esta demanda, se solicita a la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) que implemente un plan multisectorial para abordar el problema de la siembra y producción ilícita de coca en territorios indígenas.

En esa línea, también se exhorta al Estado a destinar una partida presupuestaria específica para implementar mecanismos de protección efectivos que salvaguarden la vida de los líderes amenazados. Asimismo, se exige respetar el derecho de participación de los pueblos indígenas en la formulación, aplicación y evaluación de planes, programas y políticas relacionadas con la protección de los defensores de derechos humanos; así como su derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado en decisiones que puedan afectarles.

Sobre la protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), AIDESEP insta al gobierno peruano a proteger de manera efectiva los derechos fundamentales de estas poblaciones, las cuales enfrentan amenazas que ponen  en peligro su supervivencia debido a los intereses de grupos empresariales, redes criminales y gobiernos regionales para explotar sus territorios. Es por eso que se demanda que el Estado no retroceda ni ceda ante estos intereses vinculados a economías ilegales, asegurando la supervivencia de los PIACI.

A continuación, lee la Declaración de defensores y defensoras de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana de manera íntegra:

PDF.js viewer

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest