Loreto: Alumnos duermen sobre cartones por falta de recursos en residencia estudiantil del Putumayo

De acuerdo a lo mencionado por el coordinador del centro educativo Soplín Vargas, ubicado cerca de la frontera entre Perú y Colombia, decenas de alumnos se han visto afectados por las condiciones precarias que enfrentan en la residencia.

Foto: cedida

18:00 | 15 de junio de 2023.- En el distrito de Teniente Manuel Clavero de la provincia del Putumayo, en la región Loreto, decenas de alumnos que habitan la residencia estudiantil Soplín Vargas se han visto obligados a dormir sobre cartones debido a que no cuentan con suficientes colchones. Así lo alertó el coordinador y profesor de esta residencia, Oswaldo Abensur Vidal.

Pese a las múltiples solicitudes hechas a las autoridades locales, aún no se tiene una respuesta concreta para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes, indicó el docente. Una situación que afecta a alrededor de 40 alumnos, muchos de los cuales llegan desde comunidades alejadas, en la zona de frontera entre Perú y Colombia.

«Hemos presentado los documentos necesarios para el alcalde de la provincia del Putumayo y del distrito de Rosa Panduro, pero aún no tenemos respuesta para mejorar los ambientes y que los estudiantes puedan dormir en colchones», refirió Abensur Vidal.

El coordinador de la residencia destacó que este centro educativo carece de ambientes adecuados y que, a pesar de los cambios en los representantes del gobierno, la situación no ha mejorado desde el año pasado. Además, señaló que el presupuesto asignado para proveer de los servicios de alimentación también es insuficiente.

«Estamos tratando de sostenernos, a pesar de las dificultades que tenemos para poder costearnos. Algunos comerciantes nos apoyan con alimentos, pues no podemos negar a nadie la educación, y es por ello que aceptamos más de lo que estamos presupuestado», indicó.

En ese sentido, hizo un nuevo llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas y brinden el apoyo necesario para mejorar la situación de estos jóvenes, asegurando un entorno adecuado que promueva su bienestar y desarrollo educativo.

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest