Victoria para los indígenas aislados: Congreso archiva proyecto contra los PIACI

Por falta de competencias en el tema, la Comisión de Descentralización del Congreso se inhibió de debatir el Proyecto de Ley 3518-2022 que proponía modificar la Ley de Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

Foto: internet.

11:00 | 24 de junio de 2023.- El Congreso en el Perú archivó el proyecto de Ley 3518-2022, el cual representaba una amenaza a los derechos y territorios de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), luego de que la Comisión de Descentralización aprobara su inhibición de dictaminar sobre la norma. Durante la sesión del viernes 23 de junio, los miembros de esta comisión determinaron que la iniciativa era competencia de la Comisión de Pueblos, que previamente había recomendado su archivo.

La iniciativa legislativa propuesta por la bancada fujimorista en noviembre del año pasado plantea transferir la responsabilidad de crear reservas indígenas de manos del Estado a los gobiernos regionales. Además, sugiere que las reservas indígenas existentes sean sometidas a evaluación para decidir su continuidad, revocación o eliminación, y suspender cualquier acción relacionada con el reconocimiento de los PIACI hasta que se apruebe el reglamento de esta nueva ley.

En un primer momento, la Comisión de Descentralización y la Comisión de Cultura fueron designadas para debatir esta propuesta. Sin embargo, la Comisión de Cultura se inhibió y recomendó pasarlo a la Comisión de Pueblos, donde el lunes 19 de junio se aprobó el predictamen que recomendaba archivar el proyecto de Ley 3518. Es así como la decisión de la Comisión de Descentralización logra el archivo definitivo en este cierre de ciclo legislativo que pone en pausa todas las propuestas de ley.

Respaldo internacional

Personajes reconocidos a nivel mundial se han pronunciado en contra de este proyecto que atenta contra los derechos y la supervivencia de los pueblos indígenas. Mark Ruffalo lo hizo desde su Twitter y, recientemente, a través de un vídeo, la joven activista Greta Thunberg mostró su apoyo en contra de la reforma PIACI.

Asimismo, en un pronunciamiento publicado el 22 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Perú advirtió sobre graves consecuencias ambientales y económicas en caso de que se debilite la protección del Estado a los PIACI. Destacaron que estos pueblos y sus bosques gestionados colectivamente son fundamentales para abordar la crisis climática global.

También alertaron sobre el impacto en la competitividad y acceso a mercados internacionales si no se garantiza la procedencia de productos libres de deforestación. La ONU hizo un llamado a las autoridades para respetar los compromisos internacionales y constitucionales de protección de los derechos humanos, salud y vida de los PIACI.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest