Santiago Contoricón: Confirman prisión preventiva contra presunto sicario del líder indígena

La medida se ratificó por 9 meses contra Ronal Pozo Huamán, investigado por la muerte del dirigente asháninka. El Ministerio Público postula que el asesinato, ocurrido en abril, sería una respuesta a la importante información que brindó Santiago Contoricón a la Policía Nacional para lograr la incautación de 200 kilos de cocaína cerca de su localidad.

Foto: internet

12:00 | 26 de junio de 2023.- La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad consiguió que se ratifique la orden de prisión preventiva por nueve meses contra Ronal Pozo Huamán, investigado por el presunto delito de sicariato en agravio de Santiago Contoricon Antúnez, en Junín.

Pozo Huamán habría movilizado en una motocicleta lineal al presunto autor de los disparos que ocasionaron la muerte del líder asháninka y defensor de derechos humanos, Contoricon Antúnez, el 8 de abril de este año en su casa ubicada en Río Tambo (Junín).

Durante la audiencia, el fiscal superior Renato Vargas Isla pudo acreditar el presunto rol de Pozo Huamán en el homicidio a través de graves y fundados elementos de convicción como la incautación de evidencias (proyectiles, casquillo de bala, vestimentas) y reconocimientos fotográficos y testimoniales del suceso.

También demostró la vinculación del investigado con una banda criminal dedicada al tráfico de drogas en la región, la falta de arraigo domiciliario, familiar y laboral del investigado, entre otros.

El Ministerio Público postula que el asesinato habría ocurrido en respuesta por la importante información que brindó Contoricon Antúnez a la Policía Nacional para lograr la incautación de 200 kilos de cocaína cerca de su localidad.

Con la ratificación de los nueve meses de prisión preventiva contra Ronal Pozo Huamán, la Fiscalía asegura de este modo la presencia del investigado para cumplir con las diligencias del caso, según reportó ANDINA.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest