Las publicaciones del CAAAP llegan a la Feria del Libro de Loreto

Las últimas ediciones de la revista Amazonía Peruana, así como más de una decena de títulos especializados en la cuenca amazónica se pueden adquirir hasta el 21 de octubre en la plaza de Armas de la ciudad de Iquitos.

Foto: cedida.

18:00 | 19 de octubre de 2023.- La Feria del Libro de Loreto 2023 (FEL – Loreto), que se lleva a cabo hasta el sábado 21 de octubre en la Plaza de Armas de Iquitos, ha abierto sus puertas para fomentar el hábito de la lectura y la riqueza cultural de Loreto. Este evento es parte del proyecto «Promoviendo Arte y Cultura de Loreto 2023» (PRAC), impulsado por el Gobierno regional de Loreto (GOREL).

Con más de 70 stands que albergan librerías y editoriales nacionales y regionales; en esta oportunidad se podrán encontrar más de una decena de títulos especializados en Amazonía que han sido publicados por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Los visitantes podrán encontrar temas que comprenden desde la historia, literatura, antropología, sociología, lingüística, entre otros.

Entre los títulos se encuentran las últimas ediciones en físico de la revista Amazonía Peruana, una publicación anual que se realiza con la colaboración de investigadores peruanos y extranjeros, así como de importantes conocedores de la región amazónica. Esta revista, desde su creación en 1976, se ha destacado como un referente en la divulgación del conocimiento acerca de la Amazonía peruana.

Algunos títulos destacados disponibles en el stand de Pakarina Ediciones de la Feria del Libro de Loreto también son: «La serpiente, madre del agua: Chamanismo acuático entre los kukama-kukamiria de la Amazonía peruana», editado por Alberto Chirif; «Sanchiu», de Dina Ananco, poemario ganador del Premio Nacional de Literatura 2022, y «Plantas maestras. Tabaco y Ayahuasca», de Rafael Chanchari,

Así también, los visitantes podrán adquirir en este espacio la última publicación de de Chonon Bensho y Pedro Favaron, «Non onan shinan. Los mundos medicinales y la sabiduría de una familia shipibo-konibo». Otro de los títulos son «Ese Eja Epona», de Daniela Peluso, «Imaginario Shawi: a través de su música y danza», y «Vientos de un pueblo. Historia y etnografía yánesha», de Fernando Santos Granero.

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest