Caso ‘Baguazo’: Absuelven por unanimidad a indígenas acusados de desaparición de mayor PNP

La Sala de Apelaciones de Bagua concluyó que no habían pruebas ni testigos que vinculen a Feliciano Cahuasa Rolín y otros dos comuneros en la desaparición de un policía durante el paro amazónico en 2009. Un caso emblemático que representa un avance en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas al haber contado con traductores durante el juicio.

5 de junio de 2009. Enfrentamiento entre policías y nativos en la selva peruana. Foto: EFE

12:00 | 26 de octubre de 2023.- Después de 14 años de incertidumbre, Feliciano Cahuasa Rolín, Roberto Carlos Elena y Asterio Pujupat Wachapea han logrado creer nuevamente en la justicia. Los tres comuneros indígenas fueron absueltos por unanimidad por la Sala Penal de Apelaciones de Bagua de las acusaciones que pesaban en su contra por la muerte del mayor PNP Felipe Bazán Soles, efectivo policial que desapareció luego de los enfrentamientos ocurridos el 5 de junio de 2009.

El paro amazónico, convocado por federaciones indígenas que buscaban proteger sus derechos territoriales dejó un saldo de 33 personas fallecidas (23 efectivos policiales, 5 indígenas y 5 pobladores de Bagua). A raíz de este suceso, conocido como ‘Baguazo’, se emprendieron cuatro investigaciones: por el asesinato de 10 policías, la desaparición del mayor Bazán, el asesinato de civiles por parte de la Policía y el secuestro, seguido de asesinato, de personas en la Estación 6 de Petroperú.

En este contexto, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), por encargo del Vicariato San Francisco Javier de Jaén, asumió la defensa de Feliciano Cahuasa Rolín, acusado de ser coautor de homicidio calificado en contra del mayor PNP Felipe Bazán. El juicio oral comenzó en marzo de 2023 en Bagua, Amazonas, en un proceso donde testigos civiles y policiales declararon para esclarecer los hechos. Sin embargo, ninguno pudo identificar a Cahuasa Rolín como presunto autor de este delito.

Segundo Herrera Mejía, abogado del CAAAP en Amazonas, destacó que la Fiscalía Superior Mixta de Bagua no logró demostrar con certeza la forma en que falleció el Mayor PNP Felipe Bazán Soles. Además, señaló que no se ha encontrado ni identificado el cuerpo del oficial desaparecido, lo que hace que una acusación de homicidio calificado sea insostenible.

El abogado del CAAAP, Segundo Herrera Mejía, asumió la defensa de Feliciano Cahuasa Rolín. Foto: Justicia Tv.

«La fiscalía intentó respaldar su caso aludiendo a una resolución judicial emitida por un juzgado civil en otro distrito judicial, en la cual se declaraba la muerte presunta del efectivo policial. Sin embargo, esta modalidad de declaración de muerte es aplicable únicamente en asuntos civiles y no puede utilizarse para imputar responsabilidad penal por homicidio calificado», indicó el letrado.

Es por eso que la Sala Penal de Bagua, garantizando la presunción de inocencia, concluyó por unanimidad que la acusación carece de pruebas concluyentes. Como resultado, decidieron absolver a Feliciano Cahuasa Rolín y a los otros dos comuneros acusados del presunto homicidio.

Es importante destacar que, durante este caso, se respetaron los derechos procesales de los  integrantes de las comunidades indígenas awajún y wampís. Todas las sesiones del juicio fueron traducidas a sus idiomas maternos, lo que representa un paso hacia la reivindicación de un derecho que ha sido vulnerado durante décadas en los sistemas de justicia.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest