Feria del Libro Ricardo Palma: Encuentra títulos especializados en la Amazonía hasta el 10 de diciembre

Las últimas publicaciones del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) se pueden adquirir en el stand de Pakarina Ediciones en el parque Kennedy de Miraflores.

Foto: CAAAP

18:00 | 02 de diciembre de 2023.- La 44° Feria del Libro Ricardo Palma 2023, que se celebra hasta el 10 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores, en la ciudad de Lima, abrió sus puertas el pasado 24 de noviembre para fomentar la conexión de los peruanos con su historia y cultura y resaltar su identidad, con más de 100 espacios de propuestas literarias para el público general.

En esta edición se ofrece una oportunidad única para explorar una amplia variedad de publicaciones literarias, científicas, temáticas y académicas. Entre ellas, se podrá encontrar más de una decena de títulos del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), abarcando temas que van desde la historia y literatura hasta la antropología, sociología y lingüística.

Entre las publicaciones académicas disponibles que se pueden encontrar en el stand de Pakarina Ediciones están las últimas ediciones en formato físico de la Revista Amazonía Peruana. Esta publicación anual, que se ha producido en colaboración con expertos en la región amazónica, ha sido un referente desde su inicio en 1976, destacándose por su contribución al conocimiento de la Amazonía.

La Feria Ricardo Palma va hasta el 10 de diciembre en el parque Kennedy de Miraflores. Foto: CAAAP

Otros de los títulos que se pueden adquirir en el stand 31 de la Feria del Libro Ricardo Palma también son: «Sanchiu», de Dina Ananco, poemario ganador del Premio Nacional de Literatura 2022, y la última publicación del CAAAP: «Migración Shipibo-Konibo en la ciudad derechos, estrategias e identidad en las comunidades de Cantagallo y Cashahuacra», de Pablo Vega Romá.

Así también, los visitantes podrán adquirir el libro de Chonon Bensho y Pedro Favaron, «Non onan shinan. Los mundos medicinales y la sabiduría de una familia shipibo-konibo»; «Vientos de un pueblo. Historia y etnografía yánesha», de Fernando Santos Granero, y «La serpiente, madre del agua: Chamanismo acuático entre los kukama-kukamiria de la Amazonía peruana», editado por Alberto Chirif;

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest