Niños y niñas de la selva central aprenden sobre el cuidado de la Casa Común a través del arte

Durante la clausura del proyecto «Recréate Huambrillo 2024», más de 200 estudiantes dieron a conocer los trabajos y destrezas aprendidas luego de un mes de formación junto a sus padres en el valle del Alto Huallaga.

Foto: Parroquia Jesús Salvador

Por: Radio Amistad / CAAAP

12:00 | 12 de febrero de 2024.- Del 15 de enero al 10 de febrero, la Parroquia Jesús Salvador de Aucayacu desarrolló el programa de formación “Recréate Huambrillo 2024” con la participación de más de 250 niños y niñas y sus familias, provenientes de comunidades como Aucayacu, Ramal de Aspuzana, Santo Domingo de Anda y Puerto Prado de la zona del valle del Alto Huallaga, región Huánuco, en la selva central peruana.

Este proyecto, liderado por los Oblatos de María Inmaculada de la Delegación General BOLPER, se centró en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes durante un mes, con un enfoque especial en el cuidado de la Casa Común. El objetivo principal fue fomentar encuentros familiares y recreativos, promoviendo la participación en las comunidades cristianas.

El P. Gerson Ríos, párroco de Jesús Salvador en Aucayacu, destacó la importancia de integrar el cuidado de la casa común en la formación integral de la niñez de esta región amazónica. «Es un proyecto de vacaciones útiles para desarrollar la creatividad y las destrezas en el contexto amazónico del Alto Huallaga. Por eso hemos buscado crear conciencia sobre el cuidado de la casa común, centrándonos en la realidad local», señaló.

Foto: Parroquia Jesús Salvador

El proyecto incluyó talleres de dibujo, pintura, expresión artística, teatro y artes circenses. En particular, se enfocaron en abordar los desafíos ambientales locales, como el monocultivo de arroz y sus impactos en la deforestación de aguajales y humedales, la contaminación del agua dulce y el uso de pesticidas. Los programas artísticos se convirtieron en una herramienta efectiva para concientizar a los niños sobre estos problemas.

Foto: Parroquia Jesús Salvador.

A la clausura de la formación, realizada el sábado 10 de febrero, se expusieron todos los trabajos y las destrezas aprendidas a través de una feria, donde se presentó a la comunidad los productos elaborados por los niños, niñas y adolescentes que participaron en los diversos talleres. «Por medio de manualidades y actividades prácticas hemos destacado la importancia de la utilización de recursos renovables y el reciclaje «, mencionó Ríos.

El proyecto contó con la colaboración de la Asociación Cultural y Educativa «Sol de Medianoche», especializada en artes y destrezas artísticas, reforzando así la creatividad y el aprendizaje significativo; y de las Misioneras Oblatas de María Inmaculada presentes en el Perú. El apoyo de los jóvenes de la comunidad parroquial Jesús Salvador también desempeñó un papel crucial en el éxito del programa.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest